ࡱ> HJG#` 2bjbjmm .F*    ,> f f f f f A A A RTTTTTT$]hxA A A A A xf f  A .f f R A R f Z 2 o R0,y tA A A A A A A xx A A A A A A A $    INFORME DEL GRASP PARA EL IV FORO MUNDFIAL DE ALIANZAS REGIONALES DE GOOS - GRAs Guayaquil, Ecuador, 25-27 de noviembre de 2008 La Alianza Regional del Sistema Mundial de Observacin del Ocano GOOS para el Pacifico Sudeste (GRASP por sus siglas en ingls), se creo en el 2003. La Secretara Tcnica de la Alianza fue ejercida inicialmente por la Subcomisin de la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental COI, para el Caribe y Regiones Adyacentes IOCARIBE. A partir del ao 2005 las labores de Secretara Tcnica de GRASP las ejerce la Secretara General de CPPS. A la fecha, GRASP est integrada por 29 entidades cientficas y acadmica de la regin, 7 de Colombia, 6 de Chile, 7 de Ecuador y 8 de Per, y por el Centro Internacional para la Investigacin del Fenmeno de El Nino CIIFEN, que tiene su sede en Guayaquil, Ecuador. Como parte de sus mecanismos de trabajo GRASP ha definido Puntos Focales Nacionales encargados de coordinar las labores de las entidades miembros en cada pas. En Colombia esta funcin es ejercida por la Comisin Colombiana del Ocano CCO, en Chile por El Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico de la Armada SHOA, en el Ecuador por el Instituto Oceanogrfico de la Armada INOCAR y en el Per por la Direccin de Hidrografa y Navegacin DHN. Para el caso del CIIFEN, la coordinacin se realiza a travs del INOCAR y de la Secretaria Tcnica de GRASP, considerando que todos tienen su sede en la ciudad de Guayaquil. Otro mecanismo de trabajo de GRASP son las reuniones extraordinarias y ordinarias. En el periodo 2006 2008, GRASP se ha reunido formalmente en tres ocasiones. GRASP tiene como invitados permanentes a sus reuniones a las que, desde esa ocasin, llamo Alianzas Regionales Hermanas, es decir a la Alianza de GOOS para el Caribe IOCARIBE-GOOS y a la Alianza en Oceangrafa para el Atlntico Sudoccidental Superior y Tropical OCEATLAN, para tratar de coordinar actividades y compartir experiencia, en el marco comn del cumplimiento de los objetivos del GOOS. La Primera Reunin ordinaria de GRASP, se realiz con apoyo financiero de COI y de la Organizacin Meteorolgica Mundial OMM, en Lima, Per, en junio de 2007. En ella se presentaron los avances y el estado general de desarrollo de Alianza; se estudiaron y aprobaron los Trminos de Referencia para la elaboracin del Plan Estratgico de la GRASP; y se inform sobre los resultados de la participacin de GRASP en el III Foro Mundial de las GRAs. Los participantes de la GRASP fueron invitados a integrar la Red ANTARES por parte del representante de OCEATLAN. La Segunda Reunin Ordinaria de GRASP, se realizo con recursos de la CPPS, en Cartagena de Indias, Colombia, en abril de 2008, con la participacin de los representantes de la COI, de I-GOOS, de IOCARIBEGOOS. En la citada reunin se revis el borrador de la agenda del IV Foro Mundial de GRAs y se recibi el Informe de la Presidencia sobre el avance de la Alianza en el periodo intersesiones, resaltndose las gestiones con IODE para obtener un dominio propio para la pgina de GRASP para facilitar as la difusin de los productos operacionales. Tambin se presentaron tres proyectos de Memorandos de Entendimiento: entre la GRASP e IOCARIBE-GOOS, GRASP y OCEATLAN, y uno Tripartito GRASP-IOCARIBE-GOOS-OCEATLAN. La Secretaria Tcnica de IOCARIBE-GOOS manifest su conformidad con el Memorndum de Entendimiento entre IOCARIBE-GOOS y la GRASP, el que fue firmado el 25 de octubre de 2008, durante la X Reunin de IOCARIBE, en Puerto La Cruz, Venezuela. En la reunin adems se recibi el informe de avance sobre la elaboracin del Plan de Accin Estratgico de la GRASP, que se haba encomendado a un grupo de trabajo integrado por representantes de las entidades miembros de los 4 pases y del CIIFEN y que fue liderado por la DHN del Per. Se encomend al grupo incorporar las observaciones recibidas para lograr su aprobacin a la brevedad posible. La reunin finalizo con revisin de tareas que deban ser incluidas en el Plan de Actividades de GRASP 2008-2010. Los productos operacionales ubicados en la pagina Web de GRASP son: el Boletn de Alerta Climtico BAC del Programa ERFEN, con informacin descriptiva, de los principales parmetros del sistema acoplado ocano - atmosfera del Pacifico Sudeste; la carta de Anomala de Temperatura Superficial del Mar que producen el INOCAR; los pronsticos de olas y velocidad y direccin del Viento que coordina la DHN del Per; el Pronostico Estacional de lluvias que suministra el CIIFEN y los Campos de Vientos que entrega el Centros de Control de Contaminacin del Pacifico CCCP de Colombia. En el periodo intercesiones de GRASP se continuo con las labores de coordinacin con las entidades miembro para la publicacin y mantenimiento de productos en pagina Web-GRASP; se concreto la gestin ante IODE para el alojamiento de pagina Web-GRASP. Adems, se extendieron invitaciones a nuevas instituciones y organismos de pases miembros para integrarse a GRASP, considerando como tarea especial tratar de vincular al sector privado; se contino con las labores el Grupo de Trabajo para la preparacin del Plan Estratgico GRASP y con la labor de apoyo a la organizacin local del IV Foro Mundial de GRAs. Dada la importancia de contar con un banco de datos regionales, la CPPS ha contratado y capacitado a un profesional en Sistemas, a partir de marzo 2008, para que, dentro des sus funciones, apoye las actividades de GRASP. Colombia por su parte anuncio que se estn haciendo esfuerzos en la construccin de una base de datos, cuya experiencia y resultados podra poner a disposicin de la GRASP. Tambin vale la pena destacar que la CPPS organizo el Taller para la Realizacin de un Proyecto para el Establecimiento de un Sistema Regional de Alerta Temprana de Tsunamis para el Pacifico Sudeste (Lima, Per), en febrero de 2008 con el apoyo de COI. Durante la VI Asamblea Ordinaria de CPPS, en noviembre de 2007, los pases dieron el mandato a la Secretaria General de la CPPS de continuar con el apoyo a GRASP, en especial para la organizacin del IV Foro Mundial de GRAs, considerando que este foro es otra de las actividades claves de GOOS, que provee una oportunidad para intercambiar informacin sobre la practicas y lecciones aprendidas, y para identificar las necesidades de creacin de capacidades y fuentes de financiamiento. Con base en la reuniones y actividades de los grupos de trabajo y experiencia acumulada por GRASP en los ltimos dos anos de trabajo, sus proyecciones y prioridades, que estn siendo recogidas en su Plan de Accin Estratgico, coordinado y armonizado con el del Programa ERFEN, que esta prximo a ser aprobado son, entre otras: El establecimiento de una red mareografica regional, aprovechando las capacidades ya instaladas en los 4 pases; El mejoramiento del intercambio de datos e informacin en coordinacin con las dems alianzas regionales, en especial con IOCARIBE-GOOS y OCEATLAN, aprovechando aporte como la reciente traduccin al espaol de Ocean Teacher. Desarrollar e implementar una poltica regional para el uso de sensores y boyas, considerando nexos con otras entidades extra-regionales como el laboratorio de Boyas Ocenicas TDOINPE/NATAL y el Proyecto Flops. El desarrollo de un sistema de alertas tempranas multiamenaza, con nfasis inicial en tsunamis; Propender por la integracin de la labor de GRASP a escenarios tan importante como el plan de trabajo de GEO 2010-2011. Apoyar la aprobacin de la poltica de Intercambio de la Informacin propuesta por la CPPS para la regin, para facilitar el intercambio de las bases de datos y la informacin recolectada entre los miembros de la GRASP. Para GRASP, en el seno de la Secretaria General del CPPS, se visualiza la necesidad de aprovechar e integrar los avances de los programa ERFEN y del Plan de Accin para la Proteccin del Medio Marino y rea del Pacifico Sudeste, adecundolos a las demandas del GOOS en la regin. Este cambio requiere de la aprobacin de las instancias gubernamentales de los pases miembros que participan en los citados programas, por lo cual ser puesto a consideracin de las instancias pertinentes. GRASP considera que sus mecanismos de coordinacin estn en un buen nivel de desarrollo, sin embargo la implementacin de las acciones operativas no marcha al mismo ritmo y requiere de ajustes y mejoras que demandan de un compromiso cada vez mayor de los gobiernos. Este escenario de las Alianzas Regionales de GOOS, indudablemente nos permitira aprender y fortalecernos con las experiencias de las dems alianzas, para tratar de mejorar en el logro del objetivo comn que nos une. Con este firme propsito en mente, la CPPS y la COI, contando con el apoyo de PNUMA y la colaboracin de la OMM y de la Estrategia Internacional para la Reduccin de Desastes, han organizado la Reunin de Alto Nivel de los pases miembros de la CPPS y Panam sobre Cambio Climtico y sus Impactos en los Ecosistemas Marinos y Costeros del Pacifico Sudeste, el prximo 28 de noviembre del 2008, es decir al final del presente IV Foro Mundial de las Alianzas Regionales de GOOS. A esta reunin han sido invitados los Presidentes y representantes de las Alianzas Regionales de GOOS. Igualmente, la CPPS en su calidad de Secretaria Ejecutiva del Plan de Accin para la Proteccin del Medio Marino y reas Costeras del Pacifico Sudeste, coordino con PNUMA la realizacin de la X Reunin Mundial Planea de Accin y Programa de Mares Regionales, simultneamente con el presente Foro, con el fin de lograr una interaccin directa entre los participantes de los dos eventos y as mejorar posibilidades de cooperacin y articulacin de acciones. Dentro de la agenda de la reunin de Alto Nivel sobre Cambio Climtico y sus impactos en los ecosistemas marino y costeros del Pacifico Sudeste, se ha previsto que representante del IV Foro Mundial de GRAs y de la X Reunin Mundial de Planes de Accin y Programas de Mares regionales, presenten sus recomendaciones y conclusiones a las autoridades de los pases con el fin de orientar, desde sus respectivos mbitos de competencia, las polticas de investigacin, mitigacin y adaptacin al cambio climtico en la regin del Pacifico Sudeste. Dado que el denominador comn de las tres reuniones es el Cambio Climtico, GRASP considera que resultara muy importante que se aprovecharn la oportunidad para emitir una declaracin conjunto del IV Foro Mundial y de la X Reunin del Programa de Mares Regionales, para minimizar su impacto positivo en los gobiernos de nuestros pases a travs de sus destacados representantes que se reunirn el prximo viernes 28 de noviembre en este mismo escenario. Muchas Gracias KLQR   ( R V h q r  K L   ! 1 7 M X d g t  D J i p ͽ͵͵͵͵hpwnmH sH hgmH sH huUmH sH hmH sH h]UimH sH hCmH sH h1mH sH h1h]5mH sH h15mH sH h1h15mH sH h]Ui5mH sH >RS? @ L M ^'(NO9: $dha$gd]Ui $dha$gd]Ui$a$gd12 +6?HILV&KWXe~ $/9DKW^z&'3:IMwMNuyhWXmH sH h_mH sH hPmH sH hmH sH hd)mH sH h]UimH sH hgmH sH hCmH sH hpwnmH sH HEKLWlq #&*/8?JS;F]f Y^5;=HOQ'()0ozh  mH sH h@c mH sH hd)mH sH h]UimH sH hWXmH sH h_mH sH R:()()!!X"Y""#$$Y%5&6&((()))$ & Fdha$gd]Ui$ & Fdh^`a$gd]Ui$ dh^`a$gd]Ui $dha$gd]Ui ms !!.!y!!!!!!!!/"6"W"X""""######T$]$$$$X%Y%t%|%%%%%&&&&'''''F'L'''''''Q(V(((Z)[)u)v)**_+`+,,..2h)dmH sH h@c mH sH h#mH sH h_n!mH sH hU$`mH sH h  mH sH h_mH sH L))*E,F,...0/0112$ & Fdha$gd]Ui 22h1h_n!mH sH ,1h/ =!"#$% D@D NormalCJ_HaJmH nHsH tHDA@D Default Paragraph FontRiR  Table Normal4 l4a (k(No List0O0 U$`Style2  & F*FRS?@LM^' ( N O 9:()()XYY56  (!)!"E$F$&&.(/())*000000000000000000000000000000000000 0 0 0 0 0 0000000000000000 22 ":))2!28@0(  B S  ? o!x!&&**)**&&*3IzFz 8^`OJQJo(hH8^`OJQJ^Jo(hHo8pp^p`OJQJo(hH8@ @ ^@ `OJQJo(hH8^`OJQJ^Jo(hHo8^`OJQJo(hH8^`OJQJo(hH8^`OJQJ^Jo(hHo8PP^P`OJQJo(hH3Ifh&         @@c  _n!d)M=C'MuUWXU$`)d]Uipwn]#8G1_gP@&&hj&&*@@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z ArialWSimSunArial Unicode MS?5 z Courier New;Wingdings"qhf;F;FaE#LE#L!r4d))2QHX)?12PINFORME DEL GRASP PARA EL IV FORO MUNDFIAL DE ALIANZAS REGIONALES DE GOOS - GRAss_haonds_haond Oh+'0$0@ P\ |   TINFORME DEL GRASP PARA EL IV FORO MUNDFIAL DE ALIANZAS REGIONALES DE GOOS - GRAss_haondNormals_haond6Microsoft Office Word@CP1@@ABCDEFIRoot Entry F3KData $1Table,WordDocument.FSummaryInformation(7DocumentSummaryInformation8?CompObjq  FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.89q