ࡱ> WYV` Gbjbjss 5Vr>i  82$ bb(jllllll$yh   4 8 jj:  V >eL 640.!2|!!  d DB  B  Distribucin limitada IOC-WMO-UNEP/I-GOOS-VIII/7 Punto 4 del orden del da Pars, 30 de enero de 2007 Original: Ingls COMISIN OCEANOGRFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)ORGANIZACIN METEOROLGICA MUNDIALPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Octava reunin del Comit COI-OMM-PNUMA para el Sistema Mundial de Observacin de los Ocanos (GOOS) 13-16 de junio de 2007, Pars (Francia) Establecimiento del GOOS mediante las contribuciones de los Estados Miembros Como se indicaba en las circulares de la COI (CL-2220 y CL-2199) y se ha difundido ampliamente en un editorial especial publicado en la revista Science (314:5804, 2006), es urgente que las naciones se comprometan a respaldar el establecimiento duradero del Sistema Mundial de Observacin de los Ocanos (GOOS) en la reunin de 2007 del Comit Intergubernamental para el GOOS (I-GOOS-VIII). En el presente documento se pide a los Estados Miembros que presten asistencia a proyectos especficos que harn avanzar el GOOS. El apoyo solicitado podra consistir en la asignacin de fondos adicionales a la Oficina de Proyectos del GOOS (GPO) para los programas del GOOS, la adscripcin de personal o contribuciones directas (comprendidas en especie) a programas regionales. Se pide a los Estados Miembros que examinen estas opciones y acudan a la reunin I-GOOS-VIII preparados para asumir los compromisos que estimen posibles. I. INTRODUCCIN La Asamblea de la COI ha reconocido que el GOOS es un programa emblemtico. La COI y los Estados Miembros han asignado fondos para las etapas iniciales de la coordinacin y los proyectos internacionales. Gracias al compromiso de numerosos pases, se han adoptado medidas importantes para proporcionar informacin decisiva sobre el ocano a una amplia variedad de usuarios. Ahora bien, queda mucho por hacer, tanto para construir un sistema de observacin operacional con asociados como para ampliar su alcance a fin de hacer participar a los pases en desarrollo que pueden constituir un elemento valioso del programa. En resumen, las demandas planteadas al programa han sobrepasado los recursos comprometidos. Para que los resultados sean satisfactorios, tiene que haber a un tiempo un respaldo suficiente a las actividades de coordinacin y un apoyo inicial a la participacin en el establecimiento del GOOS. En el captulo relativo a los ocanos del Plan de Ejecucin del SMOC1 se especifican los requisitos cientficos y un plan para la realizacin del componente mundial del GOOS. Lasredes de observacin in situ de los ocanos descritas en ese plan se han constituido en aproximadamente un 55%. No obstante, se necesitan compromisos nacionales renovados y permanentes para su realizacin por conducto de organismos y programas de investigacin nacionales y regionales a fin de alcanzar y mantener una cobertura mundial. El cuestionario enviado a los pases para la reunin I-GOOS-VIII (vase: http://www/ioc-goos.org/igoos8) le brindar la oportunidad de dar cuenta de sus logros y objetivos nacionales. El Consejo Directivo del I-GOOS tambin busca financiacin para coordinar el desarrollo del GOOS en el plano regional. En este documento se exponen brevemente las actividades y la financiacin extrapresupuestaria necesaria para actividades de alta prioridad determinadas por el Consejo Directivo del I-GOOS. Los elementos centrales son los programas costeros, laparticipacin de los pases en desarrollo, la creacin de vnculos con nuevos copartcipes y las comunicaciones. Todas estas actividades son esenciales para llevar plenamente a cabo el GOOS y obtener los beneficios que puede proporcionar ese sistema. II. PROYECTOS Y ACTIVIDADES ESPECFICOS DE ACCIN A. Alianzas Regionales del GOOS y Consejo Regional del GOOS: reuniones, elaboracin de planes de operaciones, comunicaciones 250.000 dlares por ao 1. Apoyo a las Alianzas Regionales del GOOS (GRA) en el mundo en desarrollo - 200.000 dlares El establecimiento logrado de distintas GRA y la realizacin coordinada de los mdulos de las zonas costeras y a escala de cuencas del GOOS son esenciales para mantener y mejorar el Sistema. Noobstante, en la actualidad slo se dispone de fondos muy limitados para el apoyo inicial a programas regionales y costeros especficos, especialmente para las GRA en el mundo en desarrollo. Por esa razn, se necesitan recursos para sufragar los primeros gastos que entraan la preparacin y aplicacin de planes de operaciones para las alianzas entre pases en desarrollo en determinadas regiones. Esto incluye los costos de reuniones y recursos humanos suficientes para producir la documentacin necesaria. Se estima que se podran asignar unos 50.000 dlares a cada una de cuatro GRA como mximo para sus gastos iniciales vinculados a la elaboracin de un plan de operaciones. El I-GOOS definir las modalidades para determinar cules de las GRA recibirn financiacin para este proceso inicial. Los fondos destinados a este fin podran asignarse a la GPO o ser proporcionados directamente a las GRA por los pases de la regin correspondiente. Losrecursos humanos requeridos para establecer planes de operaciones podran facilitarse mediante la adscripcin de personal. 2. Apoyo al Consejo Regional del GOOS 50.000 dlares A efectos de la coordinacin, el intercambio de datos e informacin y el fortalecimiento de capacidades, tambin es importante respaldar al Consejo Regional del GOOS recientemente propuesto, cuya finalidad es reunir a los grupos regionales, para que puedan beneficiarse mutuamente de sus respectivos logros y presentar una solicitud de apoyo comn al I-GOOS. Seestima que el costo de esta iniciativa ascendera a unos 50.000 dlares. Los fondos destinados al Consejo de Regional del GOOS se recaudaran y distribuiran por conducto de la GPO. B. GSSC: Actividades del nuevo Grupo encargado de las zonas costeras 50.000 dlares por ao 1. Apoyo a un Grupo sobre Observaciones Integradas de las Zonas Costeras El I-GOOS ha reconocido que alcanzar los objetivos del GOOS exige un programa slido e integrado de observaciones de las zonas costeras, con una coordinacin de la interfaz tierra-mar anloga a la que aplica el Panel de Observacin del Ocano en relacin con el clima (OOPC). Puesto que no existe ningn grupo de esa ndole para la coordinacin de las zonas costeras, el I-GOOS recomend que el GSSC estableciera un rgano subsidiario encargado de las observaciones integradas de las zonas costeras. La labor de ese grupo se centrara en proporcionar asesoramiento tcnico para la ejecucin de los mdulos del GOOS y el GTOS relativos a las zonas costeras, por lo que respecta a los efectos del cambio climtico en la interfaz tierra-mar, los desastres naturales y las actividades humanas en el desarrollo de las zonas costeras, la salud pblica, los ciclos hidrolgicos y biogeoqumicos y la salud y productividad de los ecosistemas. Este grupo sera el rgano encargado de la coordinacin y proyectos especficos para las observaciones de los mares costeros y actividades conexas realizadas en tierra. A ttulo de ejemplo de sus actividades puede mencionarse ayudar a establecer una comunidad de prcticas del GEO en materia de zonas costeras (vase ms adelante), organizar un taller sobre fuentes terrestres de contaminacin y proporcionar asesoramiento cientfico y tcnico a organismos apropiados (vase ms adelante). Se estima en 50.000 dlares por ao el costo del funcionamiento del Grupo. Estos fondos podran recaudarse y distribuirse por conducto de la GPO, pero el apoyo en recursos humanos para el Grupo podra aportarse mediante la adscripcin de personal. C. Apoyo a proyectos especficos (proyectos piloto, talleres y coordinacin, con la aprobacin del GSSC) - 350.000 dlares 1. Establecer una Comunidad de Prctica del GEO en materia de Zonas Costeras - 50.000 dlares Con objeto de fortalecer los vnculos con el proceso del GEO se propone que el GOOS facilite apoyo a dos talleres que ayudarn a definir una comunidad de prcticas en relacin con las zonas costeras. El primero de esos talleres previsto en principio para septiembre de 2007, se dedicar a la urbanizacin, el desarrollo y las inundaciones de las zonas costeras. Elsegundo se referira a los ecosistemas costeros amenazados por modificaciones de los ciclos hidrolgicos y biogeoqumicos y la evolucin de su estado de salud y productividad. Estas actividades deberan realizarse en colaboracin entre el Grupo sobre Observaciones Integradas de las Zonas Costeras (para el asesoramiento cientfico y tcnico) y la Comunidad de Prctica en materia de Zonas Costeras a fin de obtener la participacin de grupos de usuarios. Estos talleres propiciaran nuevas vinculaciones entre el GOOS, las GRA y las actividades de GEO. 2. Fuentes terrestres de contaminacin - 50.000 dlares Es evidente la gran necesidad de conocer y observar permanentemente la cantidad y la composicin del agua que fluye de la tierra al mar. Se propone que el Grupo sobre Observaciones Integradas de las Zonas Costeras organice un taller para examinar lo que se necesita, y la contribucin que pueden aportar el GOOS y las GRA a esa actividad de observacin permanente. Es posible que esta actividad pueda realizarse conjuntamente con Grandes Ecosistemas Marinos (LME) y los programas de mares regionales, en cuyo caso el Grupo antes mencionado proporcionara asesoramiento cientfico y tcnico mientras que los rganos de ejecucin seran las GRA, los LME y las convenciones sobre mares regionales. Tambin ser importante establecer una coordinacin con el Programa de Accin Mundial para la Proteccin del Medio Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra (GPA-LBA). 3. Consolidacin de los vnculos entre el GOOS, las GRA y el programa de Grandes Ecosistemas Marinos (LME) 50.000 dlares Las mediciones operacionales que se estn efectuando y se proponen en el marco del GOOS, en especial los sistemas regionales de observacin de los ocanos (ROOS), contribuirn sustancialmente a que los LME logren alcanzar los objetivos del programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, en espacial los programas operacionales relativos a las aguas internacionales y la diversidad biolgica. La informacin y los indicadores relativos a los LME aportan informacin valiosa para las Alianzas Regionales del GOOS, y los programas comparten los objetivos referentes a los ecosistemas. Algunas necesidades en materia de observacin coinciden en el GOOS de las zonas costeras y los LME. En la medida en que tanto las GRA como los LME participan en el aumento de capacidades y se centran en los pases que necesitan asistencia, existe una sinergia natural. Puede que el LME de la Corriente de Benguela se considere como un primer caso experimental de coordinacin de las observaciones, el intercambio de datos y la elaboracin de modelos entre este LME y las GRA, y que las enseanzas extradas puedan transferirse del LME de la Corriente de Benguela a otras regiones. Se propone organizar un taller para congregar representantes de ambos programas a fin de establecer una relacin de cooperacin y emprender conjuntamente un proyecto experimental integral. 4. Establecer nuevas relaciones con el sector privado de frica 100.000 dlares Habida cuenta de que el 25% del petrleo y el gas de alta mar provendrn de las aguas situadas frente a las costas de frica occidental, ms que de cualquier otra parte del mundo, sera valioso establecer all una estrecha asociacin entre los productores de petrleo y gas y el GOOS. Esta actividad capitalizar las relaciones establecidas en el taller panafricano del GOOS-frica destinado a los responsables de los Grandes Ecosistemas Marinos sobre oceanografa operacional y teledeteccin remota en frica, celebrado del 6 al 10 de noviembre de 2006, y ampliar la colaboracin entre el GOOS-frica, la Asociacin Internacional de Productores de Petrleo y Gas (OGP) y la Conferencia panafricana de Empresas de petrleo y gas para el crecimiento econmico del continente africano. Dirigirn esta actividad el coordinador de GOOS-frica en la GPO y dos miembros del GSSC que pertenecen al sector del petrleo y el gas (Exxon y BP). 5. Experimento de asimilacin de datos ocenicos costeros (CODAE) 50.000 dlares Un aspecto esencial para mejorar los modelos de prediccin es el de ensayarlos con datos mediante experiencias de asimilacin. Se est finalizando actualmente un experimento mundial de asimilacin de datos ocenicos (GODAE). La nueva actividad consistir en reunir a los profesionales pertinentes para que examinen la situacin de los modelos de prediccin aplicables a las zonas costeras y definan las medidas que sern necesarias para establecer un CODAE completo. Las actividades se llevarn a cabo en colaboracin con la Seccin de Fortalecimiento de las Capacidades de la COI y contribuir a su programa en curso de elaboracin de modelos y aumento de capacidades sobre las zonas costeras. Se proporcionarn fondos para fomentar la participacin de las comunidades costeras nacionales en el proyecto y en los talleres conexos. 6. Establecer el GOOS del Ocano rtico como legado del Ao Polar Internacional 50.000 dlares Se han adoptado las primeras medidas encaminadas al establecimiento de un GOOS-rtico, que se ratificar en la prxima reunin del I-GOOS. Habida cuenta de las repercusiones decisivas del cambio del clima rtico en el resto del mundo, es importante que los pases en desarrollo estn representados de algn modo en la actual planificacin del GOOS-rtico para que puedan participar en las previsiones, las alertas y la prestacin de servicios. Se necesita financiacin para proporcionar apoyo a la participacin en la planificacin del GOOS-rtico, especialmente la de un nmero limitado de pases en desarrollo a los que afectar el cambio del clima rtico y la elevacin del nivel del mar. D. Comunicaciones 50.000 dlares y adscripcin de personal El GOOS debe contar con un slido programa de comunicaciones que aproveche las tecnologas modernas de la informacin. Slo recibir un apoyo a largo plazo cuando la utilidad de las observaciones, los productos y los servicios ocenicos que aporta se hayan comunicado satisfactoriamente a los decisores y al pblico en general. Se necesitan una estrategia y medios de apoyo adecuados, destinados tanto a la comunidad de interesados, esto es, los planificadores, diseadores y operadores, como a una variedad de destinatarios ms amplia, comprendidos los usuarios y el pblico en general. A estos efectos se propone financiacin y la adscripcin de personal. 1. Promocin del GOOS 50.000 dlares Es evidente que gran parte de la comunicacin necesaria debe efectuarse por Internet. Por esta razn, se propone recurrir a las nuevas tecnologas de la informacin, que van de la visualizacin a los motores de bsqueda para complementar las actuales modalidades de difusin de informacin sobre el GOOS a las numerosas y diversas partes interesadas. 2. Adscripcin de un especialista encargado de trabajar con las tecnologas de la comunicacin para el GOOS (personal proporcionado por el pas que lo adscribe) Se propone que los pases estudien la posibilidad de adscribir en comisin de servicios a un especialista que pueda encargarse de las comunicaciones grficas y por Internet de la Oficina de Proyectos del GOOS. E. Financiacin nuevos enfoques 50.000 dlares 1. Reunin de donantes Se propone organizar una reunin para examinar nuevas modalidades de financiacin, comprendidas las contribuciones de las empresas privadas, los donantes privados, las donaciones y las fundaciones. Se propone una primera reunin en Pars en la COI, que congregue a personas que podran estar en condiciones de aportar nuevos recursos financieros al GOOS, y han expresado inters en hacerlo. Se necesitan fondos para sufragar los gastos de viaje de los representantes pertinentes. 1 Implementation Plan for the Global Observing System for Climate in Support of the UN Framework Convention on Climate Change, noviembre de 2004, disponible en http://ioc.unesco.org/oopc/     IOC-WMO-UNEP/I-GOOS-VIII/7 pg.  PAGE 2 IOC-WMO-UNEP/I-GOOS-VIII/7 pg.  PAGE 5 z  t { lmuKshh%p&&h** ..3&47 8c;;z>>KAqABrCFDxDyDDrFsFuFFG-G/G0G1G3G4G6G7GŽjh5Uh5h5>*mH sH h56]mH sH h5mH sH h50JmH sH h5>*mH sH h50JmH sH h56]mH sH h55\mH sH h5mH sH >1fyz    yyp$ a$ $ a$Zkd$$IflFh =&   6    4 la $ $Ifa$  ` ` rF0GGG 'K}shh^!#%p&&h** .. 7^7`$$    $ a$.3&47!8c;;z>>KArABsCFDyDDqFrF/G0G2G3G5G6G8Ggd5$a$  7^7` $$7^7`8G9G;G*B*phJOrJ alina$7G$^7a$ PJhtH FF (c)&$ 7^`a$44 (b) 7nn^nff TIRET bul 1cm2$ & F 7SSH$^S`a$.OQ. Marge `l ???Vfyz 0?3??j064h0h0 h0 h0  h0 j00j001fyz  ' K}shh^ph"" &&+&,/!0c33z66K9r9:s;F<y<<q>r>/?0?2?3?5?6?8?9?;?>>??/?0?0?2?2?3?3?5?6?8?9?;?0?0?2?2?3?3?5?6?8?9?;?0?0?2?2?3?3?5?6?8?9?;?0?0?2?2?3?3?5?6?8?9?;?S>2QHP ?$=2LEstablecimiento del GOOS mediante las contribuciones de los Estados MiembrosIOC-WMO-UNEP/I-GOOS-VIII/731350 g_recartehh_lam  Oh+'00@L\ lx    PEstablecimiento del GOOS mediante las contribuciones de los Estados MiembrosIOC-WMO-UNEP/I-GOOS-VIII/7 g_recarte31350Normalhh_lam2Microsoft Office Word@F#@ dL@f eL@f eLQ !5՜.+,D՜.+,H px  )UNESCOqS> MEstablecimiento del GOOS mediante las contribuciones de los Estados Miembros Titleh(LT\Job no LanguagevzS  !"#$%&'()*+-./012356789:;<=>?@ABCDEGHIJKLMOPQRSTUXRoot Entry FLeLZData ,1Table4"WordDocument5VSummaryInformation(FDocumentSummaryInformation8NCompObjq  FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.89q