ࡱ> '` bjbjLULU t.?.?98 8 8 8 & $CCCPJDDDf6F6F(^F^F^FvLN*OPfffffff$HihkCfhPL"6L@P PCf8 8 ^F^FXfCWCWCW'P8 l^F l^Ff3WPfCWCWr` ,<,)d^F*F PDHD:C)Ucevf<fczmUm)dm)dXzOO!WO OYzOzOzOCfCfV|zOzOzOfPPPPD2,$2,8 8 8 8 8 8  COMISIN OCEANOGRFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)Pars, 4 de julio de 2011 Original: Ingls26 reunin de la Asamblea UNESCO, Pars, 22 de junio 5 de julio de 2011 PROYECTO DE INFORME Parte 4 (Puntos 4.5, 4.6, 7.6, 8.1, 8,2, 8.3, 8.4, 9.1, 9.2, 9.3, 9.4 y 9.5 del orden del da) 4. GOBERNANZA: RGANOS RECTORES DE LA COI YPARTICIPACIN EN LAS CONSULTAS Y ACTIVIDADES DECOORDINACIN CON LAS NACIONES UNIDAS 4.5 PROPUESTA RELATIVA A UNA NUEVA ESTRUCTURA DE DIRECCIN DE LA COI EN FRICA Presentaron este punto los Presidentes de los comits regionales del IOCEA y el IOCWIO, Sres.Jean Folack y Mohamudally Beebeejaun respectivamente. En su 43 reunin, el Consejo Ejecutivo, por su Resolucin EC-XLIII.8, pidi a los Presidentes del IOCEA y el IOCWIO que, con la asistencia de la Secretaria Ejecutiva, prepararan una propuesta sobre el establecimiento de una Subcomisin de la COI para frica, basada en el IOCEA y el IOCWIO, y conforme a las Directrices sobre la estructura y atribuciones de los rganos subsidiarios de la Comisin y sobre el establecimiento de oficinas descentralizadas (documento IOC/INF-1193), y que la sometiera, con arreglo a lo dispuesto en el Artculo 8.1 f) del Reglamento, a la consideracin de la Asamblea en su presente reunin. Los comits del IOCWIO y el IOCEA fueron establecidos en calidad de rganos subsidiarios principales de la Comisin, con categora de comits regionales, en virtud respectivamente de la Resolucin XI-9 (con el nombre de Comit Regional de la COI para la Investigacin Cooperativa en las Zonas Norte y Centro del Ocano ndico Occidental (anteriormente IOCINCWIO)) y de la Resolucin EC-XVII.7 (como Comit Regional de la COI para el Atlntico Centrooriental). Esos comits regionales coordinan y facilitan la elaboracin y ejecucin de las actividades de la COI en sus respectivas regiones. Lalabor de los dos comits regionales est centrada en el aumento de las capacidades nacionales en ciencias marinas y servicios ocenicos mediante la cooperacin entre los Estados Miembros de la regin y con los de otras regiones. Independientemente de su pertenencia regional, los Estados Miembros de estas regiones participan activamente en diversos programas marinos regionales e internacionales tales como ODINAFRICA, GOOS-AFRICA, GLOSS, aumento de capacidades y sistemas de alerta temprana contra riesgos mltiples, con buenos resultados. Se ha reconocido que la falta de secretaras regionales es un obstculo al desarrollo del IOCEA y el IOCWIO. Se establecieron oficinas de proyectos para el IOCWIO (en el Instituto de Investigaciones Marinas y Pesqueras de Kenya (KMFRI), Mombasa (Kenya) de 2000 a 2004; y en la Oficina de la UNESCO en Nairobi, de 2004 a 2009), y para el IOCEA (en el Instituto Nigeriano de Oceanografa e Investigacin Marina (NIOMR), Lagos (Nigeria) de 2002 a 2004). La Asamblea acogi con satisfaccin la propuesta de crear una Subcomisin para frica, elaborada por los Presidentes del IOCEA y el IOCWIO, la cual haba sido aprobada por el IOCWIO en su octava reunin (Grand Bay (Mauricio), 25-27 de mayo de 2011). La Asamblea reconoci que una Subcomisin de la COI para frica fortalecera la presencia de la COI en este continente, aumentara la eficacia de su accin y constituira un efecto prctico de la prioridad que se otorga a frica. La Subcomisin propuesta proporcionara un mecanismo para mejorar la colaboracin entre otras regiones y los Estados Miembros con frica. Alemania, la India y el Japn pusieron de relieve sus programas de investigacin, formacin y de becas en curso, que podran beneficiar a los Estados Miembros de la regin. La Asamblea aprob la Resolucin XXVI-(4.5). 4.6 PARTICIPACIN EN LAS CONSULTAS Y ACTIVIDADES DE COORDINACIN CON LAS NACIONES UNIDAS: PROCESO ORDINARIO DE PRESENTACIN DE INFORMES Y EVALUACIN DEL ESTADO DEL MEDIO MARINO A ESCALA MUNDIAL, INCLUIDOS LOS ASPECTOS SOCIOECONMICOS El Sr.Alan Simcock, Coordinador del Grupo de Expertos de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el proceso ordinario, expuso un panorama de las novedades relacionadas con dicho proceso. La intervencin vers principalmente sobre los resultados de las reuniones de septiembre de 2010 y febrero de 2011 del Grupo de Trabajo Plenario Especial celebradas en Nueva York en la Sede de las Naciones Unidas. Las recomendaciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolucin 65/37 (diciembre de 2010) se referan a: i) fijar 2014 como plazo para la primera evaluacin integrada con arreglo al primer ciclo del proceso ordinario; ii) establecer un Grupo de Trabajo Plenario Especial compuesto por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, encargado de supervisar el proceso ordinario; iii) invitar, por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas, a la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organizacin Martima Internacional y la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin a que presten apoyo tcnico y cientfico al proceso ordinario; iv) crear un Grupo de Expertos (designado por Estados Miembros de las Naciones Unidas) como parte integrante del proceso ordinario, encargado de preparar el informe de evaluacin y, como primera medida, de elaborar un conjunto de opciones con el fin de poder atenerse al plazo de 2014; v) designar a la Divisin de Asuntos Ocenicos y del Derecho del Mar de las Naciones Unidas (DOALOS) como Secretara del proceso ordinario; vi) establecer un fondo fiduciario de las Naciones Unidas destinado a apoyar el proceso ordinario, e invitar a los Estados Miembros y a otras organizaciones a contribuir al fondo y a aportar otras contribuciones. El Sr. Simcock inform a la Asamblea de que en la segunda reunin del Grupo de Trabajo Plenario Especial, que se celebrara en la Sede de las Naciones Unidas los das 27 y 28 de junio de 2011, se examinaran varios asuntos relacionados con las modalidades de puesta en prctica del proceso ordinario, entre los que figuran los siguientes: i) la propuesta de organizar una serie de talleres regionales durante el primer ao del proceso ordinario a fin de facilitar el dilogo entre el Grupo de Expertos sobre el proceso ordinario y representantes y expertos de los pases y las organizaciones intergubernamentales competentes; ii) los medios de designar un grupo de expertos que se encargara de contribuir a la elaboracin de la primera evaluacin integrada; yiii)un posible esbozo del primer informe de evaluacin mundial integrada. El Secretario Tcnico de la COI, Sr.Julian Barbire, hizo una recapitulacin del documento IOC/INF1282, en el que se proponen las posibles contribuciones programticas de la COI al proceso ordinario, en respuesta a las necesidades definidas por el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre el proceso ordinario y las disposiciones pertinentes de la Resolucin 65/37 B de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Si el Grupo de Trabajo Plenario Especial o la Secretara de DOALOS lo solicitan, la COI, en colaboracin con otros asociados del sistema de las Naciones Unidas, como el PNUMA, podra prestar apoyo cientfico y tcnico a fin de: i)contribuir al componente relativo a la gestin de informacin y datos; ii) organizar talleres regionales sobre el proceso ordinario; iii) realizar actividades de creacin de capacidades; y iv)suministrar productos, resultados y datos de evaluacin al Grupo de Expertos sobre el proceso ordinario. La Dra. Lorna Inniss, Coordinadora del Grupo de Expertos de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el proceso ordinario, dio a conocer las conclusiones de la segunda reunin del Grupo de Trabajo Plenario Especial. Inform a la Asamblea de que se haba llegado a un acuerdo sobre varias cuestiones, entre ellas: i) el alcance y las disposiciones organizativas de los talleres regionales sobre el proceso ordinario que tendran lugar desde la fecha hasta abril de 2012; ii) los criterios para la designacin de los expertos; iii) la creacin de una oficina integrada por 15Estados Miembros de las Naciones Unidas para supervisar las tareas del Grupo de Expertos sobre el proceso ordinario; iv) las modalidades para elaborar el esbozo de informe final de evaluacin mundial; y v) el mandato del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre el proceso ordinario. Adems, se acogi con agrado la propuesta de la COI y el PNUMA de crear un mecanismo de intercambio de informacin en Internet que contendra la base de datos GRAMED (Base de datos sobre las evaluaciones del medio marino) y se alent a la Secretara del proceso ordinario, la COI y el PNUMA a seguir deliberando sobre la cuestin. La Asamblea acogi con satisfaccin la evolucin positiva lograda en la segunda reunin del Grupo de Trabajo Plenario Especial y celebr la participacin de organizaciones y programas competentes del sistema de las Naciones Unidas en el establecimiento del proceso ordinario. La Asamblea subray nuevamente la funcin esencial que la COI puede desempear en el apoyo a los objetivos del proceso ordinario, teniendo en cuenta su competencia tcnica y su mandato, y acogi favorablemente el mbito de apoyo propuesto que haba definido la Secretara de la COI en el documento IOC/INF-1282. La Asamblea alent a la Secretaria Ejecutiva a seguir determinando y desarrollando mbitos y modalidades de cooperacin, sobre la base de los conocimientos especializados de la Comisin, en consulta con la Divisin de Asuntos Ocenicos y del Derecho del Mar (DOALOS), y a presentar un informe al respecto al Consejo Ejecutivo, en su 45 reunin. La Asamblea destac la necesidad de que el proceso ordinario aprovechara los trabajos cientficos de los mecanismos regionales, como los programas y convenios sobre los mares regionales del PNUMA, y los rganos subsidiarios regionales de la COI. La Asamblea exhort a los Estados Miembros y rganos subsidiarios regionales de la COI a participar activamente en los talleres regionales sobre el proceso ordinario que se haba previsto celebrar en los 12 meses siguientes. El Copresidente del Comit sobre IODE manifest su disposicin para contribuir al componente relativo a los datos y la informacin del proceso ordinario, si as se solicitaba, en funcin de los recursos disponibles. 7. PROTECCIN DE LA SALUD DE LOS ECOSISTEMAS OCENICOS 7.6 INFORME DE LA 10 REUNIN DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE LA COI SOBRE FLORACIONES DE ALGAS NOCIVAS (IPHAB-X) Y PROGRAMAS HAB Y GEOHAB El nuevo Presidente del Panel Intergubernamental de la COI sobre Floraciones de Algas Nocivas (IPHAB), Dr. R.Magnien (Estados Unidos de Amrica), present este punto, de conformidad con el Artculo 8.1 j) del Reglamento, y se refiri al informe, el plan de trabajo, las resoluciones y recomendaciones de la Dcima reunin del IPHAB (UNESCO, Pars, 1214 de abril de 2011). El Presidente del IPHAB suministr informacin sobre los principales logros, entre los cuales figuraban: i) diversas novedades relacionadas con el GEOHAB (Cartografa geolgica y biolgica de los hbitat marinos), entre ellas la puesta en marcha de los planes de investigacin de GEOHAB para los planes bsicos de investigaciones en fiordos y bahas costeras y la elaboracin de un plan de investigacin sobre las HAB bentnicas; ii) la realizacin de las actividades regionales de los grupos de trabajo ANCA (Algas Nocivas en el Caribe) y FANSA (Floraciones Algales Nocivas en Sudamrica), la Red HANA (Algas Nocivas en el Norte de frica) y la WESTPAC-HAB; iii) la organizacin de diez cursos de formacin y proyectos de capacitacin mediante la investigacin; iv) los resultados del Grupo de Trabajo CIEM-COI sobre la Base de Datos de Floraciones de Algas Nocivas (WGHABD) y el Grupo de Trabajo CIEM-COI-OMI sobre el Agua de Lastre y otros Vectores del Buque; v) el desarrollo continuo del sistema integrado de informacin sobre algas nocivas de IPHAB-IODE; vi) la prosecucin de la publicacin del boletn de la COI titulado Harmful Algae News; y vii) el copatrocinio por la COI de conferencias internacionales sobre las HAB. Por conducto de sus grupos de trabajo, equipos de tareas y grupos regionales, en el programa sobre las HAB de la COI participan directamente cerca de 400 personas. Una comunidad de 2.000 personas recibe la versin impresa de Harmful Algae News. En la Dcima reunin del Panel Intergubernamental sobre Floraciones de Algas Nocivas (IPHAB) se definieron las prioridades para el bienio siguiente por medio de siete resoluciones: i)Desarrollo regional del Programa HAB; ii) Vigilancia, gestin y reglamentos relativos a las biotoxinas; iii) El programa de investigacin del GEOHAB; iv) Algas nocivas y la desalinizacin del agua del mar; v) Revisin del mandato del Equipo de Trabajo sobre Taxonoma de las Algas; vi)Algas nocivas y el cambio climtico; y vii) Algas nocivas y algas marinas que afectan letalmente a los peces. Asimismo, el Panel aprob una estrategia revisada para el IPHAB y decidi focalizar las actividades en el desplazamiento y la introduccin de especies de algas nocivas causados por actividades humanas, como el transporte martimo (agua de lastre). El Presidente pidi la asistencia de la Asamblea para asegurar la participacin en el IPHAB de todos los Estados Miembros de la COI e hizo un llamamiento a que se reconociera ampliamente el IPHAB en los organismos e instituciones nacionales pertinentes. Inst adems a los Estados Miembros a ajustar minuciosamente el plan de trabajo del Programa sobre HAB a las prioridades nacionales y las posibilidades de financiacin a fin de participar activamente en su ejecucin y respaldarla. La Asamblea acogi con satisfaccin los resultados obtenidos por el IPHAB y tom nota de su valiosa contribucin al logro de los objetivos de alto nivel de la COI, as como de su pertinencia para las prioridades nacionales relacionadas con las HAB. La Asamblea reconoci la contribucin de GEOHAB a la creacin de capacidad para predecir los episodios de floraciones de algas nocivas. La Asamblea puso de relieve la importancia de los grupos regionales sobre HAB de la COI. La Asamblea tom nota de que se haba prestado menos atencin a las actividades en el Ocano ndico Occidental que en otras regiones, pero reconoci que la orientacin de las actividades reflejaba el compromiso y las peticiones de los Estados Miembros, as como la gravedad de los episodios de floraciones de algas nocivas en las respectivas regiones. La Asamblea manifest su reconocimiento por el respaldo estable y prolongado, en metlico y en especie, suministrado por Espaa y Dinamarca a los Centros Cientficos y de Comunicacin de la COI en Vigo y en Copenhague, respectivamente, y reconoci la funcin esencial que stos siguen desempeando en la elaboracin y ejecucin del Programa HAB. La Asamblea aprob la Resolucin XXVI-(7.6). 8. PROCEDIMIENTOS Y POLTICAS DE GESTIN CON MIRAS A LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO Y LOS RECURSOS COSTEROS Y OCENICOS [Objetivo de alto nivel 4] 8.1 INFORME SOBRE LOS AVANCES REALIZADOS EN LA EJECUCIN DEL PLAN DE TRABAJO DE LA SECCIN DE CIENCIAS OCENICAS El Jefe de la Seccin de Ciencias Ocenicas (OSS) de la COI, Dr.Luis Valds, present este punto. La Asamblea, en su 25 reunin, aprob el Plan de Trabajo de la Seccin de Ciencias Ocenicas y reafirm su parecer de que la Seccin deba enmarcarse en la Estrategia a Plazo Medio de la COI y aplicar las recomendaciones del Grupo Consultivo de la Seccin de Ciencias Ocenicas, ya que stos constituan los dos ejes que definan el marco del Plan de Trabajo actual de la OSS. El Jefe de la OSS inform a la Asamblea sobre: i) la ejecucin del Plan de Trabajo y los resultados obtenidos; ii) una recapitulacin de las actividades en curso y finalizadas; y iii) las demoras y las dificultades en cuanto a la ejecucin de determinadas actividades. Se obtuvieron progresos en relacin con distintas cuestiones, por ejemplo, la coordinacin de proyectos, la divulgacin y el fortalecimiento de capacidades. ElDr. Valds seal asimismo la importancia de los anlisis de las tendencias, como herramienta estratgica para la participacin y la preparacin de la COI para el futuro, y por ende, para poder reaccionar a tiempo ante los nuevos elementos que amenazan el entorno marino. Durante el bienio anterior se haban abordado dos cuestiones emergentes, la geoingeniera y los microplsticos, utilizando fondos extrapresupuestarios. En lo tocante a las publicaciones, la OSS se estaba orientando gradualmente hacia un examen entre homlogos. Todos los trabajos y artculos cientficos preparados por la OSS se haban sometido a una revisin externa, y algunos de ellos se haban traducido en varias lenguas. La organizacin de conferencias y simposios internacionales tambin era una actividad esencial de divulgacin y la COI/OSS se mostraba muy activa en la promocin y organizacin de importantes eventos (por ejemplo, los Simposios Internacionales sobre los efectos del cambio climtico en los ocanos mundiales y sobre el ocano en un mundo con un CO2 elevado). El bienio haba sido testigo de un progreso considerable con la integracin del programa cientfico de la OSS con otros programas de la COI y el Sector de Ciencias de la UNESCO. Seprestaba ms atencin a la presentacin de los trabajos cientficos en un contexto de polticas, haciendo hincapi en la utilidad de los resultados y productos. Aunque una estrategia comn de la Secretara para la recaudacin de fondos resultara exitosa, la falta de recursos seguira siendo una limitacin para lograr el total cumplimiento del Plan de Trabajo de la OSS. Conseguir una masa crtica de profesionales de gran calidad segua siendo una prioridad, debido a la demanda en aumento de los Estados Miembros de tareas y competencias en materia de ciencias ocenicas. El Jefe de la Seccin de Ciencias Ocenicas invit a los Estados Miembros a adscribir personal y suministrar fondos extrapresupuestarios para posibilitar la ejecucin cabal del Plan de Trabajo de la Seccin. La Asamblea agradeci a Luis Valds su informe sobre los avances y reconoci los progresos alcanzados durante el bienio. La Asamblea pidi a la Secretaria Ejecutiva que convocara nuevamente al Grupo Consultivo de la Seccin de Ciencias Ocenicas de la COI para que aportara su colaboracin con el fin de preparar la prxima Estrategia a Plazo Medio y determinar las prioridades de las actividades de la OSS. 8.2 PROGRAMA DE GESTIN INTEGRADA DE LAS ZONAS COSTERAS (ICAM) El Secretario Tcnico del Programa ICAM, Sr.Julian Barbire, present un panorama de la ejecucin del Programa de Gestin Integrada de las Zonas Costeras (ICAM) durante los ltimos 10 aos y subray la necesidad de revisar sus objetivos, teniendo en cuenta el desarrollo en todo el mundo de los mtodos de gestin basada en los ecosistemas aplicados a la gestin integrada de las zonas costeras. Present una serie de objetivos, actividades y resultados esperados propuestos para el Programa, una estrategia para lograrlos y distintas opciones para aportarle peridicamente orientaciones estratgicas (documento IOC-XXVI/2 Anexo11). El Sr. Barbire hizo hincapi en la creacin, bajo la direccin de la COI, de nuevas herramientas como la planificacin espacial marina, que permiten una gestin modular y a distintas escalas de los ocanos. En los ltimos aos, tambin se han incorporado de forma creciente en el Programa el examen de los efectos del cambio climtico, las estrategias de adaptacin y atenuacin de los mismos, y la promocin de otros medios de sustento para las comunidades costeras. Destac la necesidad de promover el ICAM en los planos regional y nacional, y el hecho de que, en respuesta a las necesidades sealadas por los rganos subsidiarios regionales de la COI, el Programa haba logrado atraer recursos extrapresupuestarios para la ejecucin de varios proyectos, sobre todo en el plano regional, y para la transferencia y aplicacin de algunas de las metodologas mundiales mediante la elaboracin y ejecucin de proyectos sobre el terreno. La Asamblea acogi con satisfaccin la presentacin de la ejecucin del Programa ICAM y aprob los objetivos propuestos para el Programa, con la salvedad de que el Objetivo 1 del Programa se cambiara por el siguiente: Objetivo 1: Aumentar la capacidad colectiva de responder a la transformacin de los medios costeros y marinos y a los retos que planteen fomentando la creacin de herramientas cientficas de gestin, como la gestin integrada de las zonas costeras, la planificacin espacial marina, la gestin basada en los ecosistemas y el enfoque de los Grandes Ecosistemas Marinos. La Asamblea seal varios aspectos del Programa ICAM que se deben fortalecer: i) la realizacin de una evaluacin de los beneficios sociales del ICAM: ii) una mayor interaccin del ICAM con los rganos subsidiarios regionales para atender a las necesidades regionales de los Estados Miembros de la COI en materia de gestin integrada de las zonas costeras; iii) una evaluacin de la ejecucin del ICAM en el plano nacional. La Asamblea alent una mayor colaboracin del ICAM con otros programas de la COI, como el IODE y el GOOS, sobre todo para contribuir a la elaboracin de atlas costeros y mtodos de evaluacin marina, y celebr la colaboracin renovada con el Programa Marino del Patrimonio Mundial y otros sectores de la UNESCO. La Asamblea, reconociendo la importancia del ICAM para los Estados Miembros y la necesidad que stos tienen de recibir informacin peridica al respecto, decidi inscribir un punto sobre el Programa en el orden del da de todas sus reuniones. Por lo que respecta a la necesidad de impartir orientaciones estratgicas al ICAM, la Asamblea estim que el Grupo Consultivo de la Seccin de Ciencias Ocenicas de la COI, que volver a reunirse para orientar estratgicamente la labor de dicha Seccin, deba incorporar al ICAM en el marco de su mandato. El Japn pidi que se sometiera al examen del Consejo Ejecutivo, en su 45 reunin, un plan de accin prctico en el que se describieran las intervenciones regionales y mundiales del ICAM de la COI. La OMM puso de relieve su apoyo al ICAM y seal que sus Estados Miembros haban pedido a la JCOMM que reforzara su estrecha colaboracin con el Programa. Tambin inform a la Asamblea de que la OMM copatrocina el nuevo grupo de trabajo tcnico del ICAM sobre sensibilizacin a los riesgos y atenuacin de sus efectos, que revisar y actualizar las directrices existentes centrndose en los beneficios sociales. 8.3 ASOCIACIN MUNDIAL DE ESTACIONES MARINAS (WAMS) El Presidente de la Asociacin Mundial de Estaciones Marinas (WAMS), Michael Thorndyke, present este punto. El punto fue incluido en el orden del da por la Secretaria Ejecutiva, de conformidad con el Artculo 8.1 g) del Reglamento, habida cuenta de la importancia de la WAMS para los programas de la COI. El Dr. Thorndyke explic que la Asociacin Mundial de Estaciones Marinas era una nueva y oportuna iniciativa que se propona federar las redes regionales existentes de estaciones de investigacin marina en una organizacin coordinada, con el fin de abordar cuestiones mundiales en relacin con los ocanos, los mares regionales y las costas. Inform a la Asamblea de que el Grupo Directivo de la WAMS contaba con representantes de la Red de Estaciones de Investigaciones Marinas (MARS), los North American Marine Laboratories (NAML), TMN, la asociacin japonesa de biologa marina (JAMBIO) y la Colaboracin para la Observacin de los Ocanos Mundiales (POGO). La mayor parte de las estaciones marinas tienen vastas y valiosas colecciones de referencia sobre fauna marina local y extica, y muchas de ellas pueden estudiar una amplia gama de organismos pelgicos y bentnicos utilizando avanzadas herramientas modernas, como el anlisis genmico. Esta continuidad en la investigacin ha permitido acopiar series de datos de gran amplitud temporal que actualmente constituyen referencias de incalculable valor con las que evaluar las repercusiones de la actividad humana. Estas series de datos ya estn demostrando ser recursos esenciales para el Sistema de Informacin Biogeogrfica de los Ocanos (OBIS), por lo que una cooperacin ms estrecha con la COI facilitar an ms esta labor, ya que las estaciones marinas siguen estando en la vanguardia de las herramientas tecnolgicas avanzadas. La Asamblea acogi con satisfaccin la iniciativa WAMS y apoy la ejecucin de actividades conjuntas de la COI con la Asociacin Mundial de Estaciones Marinas. 8.4 INFORME RELATIVO AL PROCESO DEL ICSU DE DEFINICIN DE UNA VISIN SOBRE LA CIENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE El Director Ejecutivo del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), Deliang Chen, present este punto. Inform a la Asamblea de que el proceso prospectivo del sistema terrestre del ICSU se haba establecido en 2011 a fin de determinar los problemas crticos que era preciso estudiar para velar por la sostenibilidad del sistema terrestre. Este proceso y las nuevas problemticas afectarn sin duda las ciencias y la investigacin oceanogrficas. En 2009, el ICSU llev a cabo una amplia consulta a fin de esbozar las opciones para un marco general relativo a las investigaciones sobre el cambio ambiental mundial y su pertinencia para la formulacin de polticas. El proceso prospectivo del sistema terrestre encamin a los cientficos hacia la exploracin de opciones para una estrategia integral que incluya toda la gama de ciencias exactas y humanas y cuente con la participacin de las partes interesadas y los responsables de la adopcin de decisiones. La consulta, llevada a cabo con la colaboracin del Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS), permiti determinar los cinco grandes retos, los asuntos cientficos esenciales para la investigacin relativa al sistema terrestre para el prximo decenio, ya ampliamente aceptados por los investigadores de todo el mundo y por los organismos de financiacin. El proceso lleg a la conclusin de que haca falta una nueva estructura federativa para la investigacin integrada a fin de responder eficazmente a esos grandes retos, y de que la estructura actual deba evolucionar en consecuencia. Durante el proceso prospectivo del sistema terrestre, el ICSU y el CICS establecieron una cooperacin esencial con el Foro Belmont, un rgano de alto nivel integrado por algunos de los principales fundadores de la investigacin relativa al cambio ambiental, a fin de desarrollar el concepto de una nueva iniciativa importante de investigacin integrada. Establecieron conjuntamente una alianza para poner en marcha una nueva iniciativa decenal para la sostenibilidad del sistema terrestre. Esta alianza se ampli y comprende ahora el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y est buscando la participacin de otros asociados que se dedican a la investigacin sobre el cambio ambiental mundial y al suministro de servicios operacionales (la OMM, la UNESCO y la COI). La alianza constituy un equipo de transicin que conducir, en su nombre, la fase de 18meses de concepcin y ejecucin inicial de la iniciativa, a partir del 1 de junio de 2011, hasta que se designe a un rgano rector permanente. La iniciativa se pondr en marcha en 2012 en dos etapas: en la conferencia titulada Planet Under Pressure [el planeta bajo presin] (en marzo) y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Ro+20 (en junio). Los objetivos de la nueva iniciativa son: i) proporcionar en los planos mundial y regional los conocimientos que las sociedades necesitan para responder de modo eficaz al cambio mundial y alcanzar al mismo tiempo los objetivos econmicos y sociales, respondiendo a las ms apremiantes cuestiones que el mundo tiene que resolver en aras de un desarrollo humano seguro en una era de riesgos ambientales en rpido aumento; ii) coordinar y concentrar la investigacin cientfica internacional para responder a los grandes retos planteados por el proceso prospectivo del ICSU y el Foro Belmont; y iii) encauzar a una nueva generacin de investigadores de ciencias sociales, econmicas, naturales, y de la salud y la ingeniera hacia la investigacin sobre la sostenibilidad mundial. Los principales criterios son los siguientes: establecer relaciones de asociacin entre fundadores, cientficos, usuarios, proveedores de servicios (concepcin conjunta); nodos regionales firmes; una estructura de red moderna; una colaboracin activa con los responsables de la adopcin de decisiones; y una activa participacin de toda la gama de disciplinas. El Reino Unido consider que esto brindaba la oportunidad de conceder ms importancia a la investigacin oceanogrfica en el PMIC y alent a la COI a participar en su labor ya que ello le permitira influir en los trabajos sobre los ecosistemas marinos. El Reino Unido destac asimismo que aun si se efectuaban cambios en las estructuras de alto nivel, sera importante mantener la continuidad de los proyectos individuales, como CLIVAR, por ejemplo. 9. ADMINISTRACIN Y GESTIN 9.1 INFORME DEL PRESIDENTE DEL COMIT DE FINANZAS SOBRE EL PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESUPUESTO PARA 20122013 (documento 36C/5 Proyecto) El Presidente del Comit de Finanzas, Dra. Savi Narayanan, inform acerca de la labor del Comit, de conformidad con el Artculo 8.1 c) del Reglamento. Agradeci a la Secretara el apoyo prestado. El Comit se reuni en seis oportunidades, con la participacin de 20 pases y un observador. El Comit concluy que el presupuesto para 20102011 haba sido ejecutado de manera concordante con las recomendaciones de los rganos rectores. Se pueden mejorar los informes relativos a contribuciones extrapresupuestarias que no ingresan en el flujo presupuestario de la UNESCO. Sobre la base de la labor realizada por el Grupo Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones, el Comit de Finanzas afin las prioridades bienales y la Estrategia de ejecucin para 20122013. El Comit de Finanzas tambin recomend que la persona responsable de cada programa de la COI se encargara de definir los correspondientes indicadores medibles de resultados, junto con los resultados concretos esperados. El Comit de Finanzas tom nota de que el Programa y Presupuesto de la COI propuestos para 20122013 (36C/5 - Proyecto), presentado por la Secretaria Ejecutiva, esta basado en un presupuesto global de crecimiento real cero respecto del 35C/5. Sin embargo, en su 186 reunin, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO pidi a la Directora General que en su 187 reunin le presentara otra hiptesis de Proyecto de Programa y Presupuesto para 20122013 (36C/5 - Proyecto), con arreglo a un crecimiento nominal cero respecto del 35C/5. El Comit seal que para la COI esto constitua una importante diferencia y afectara negativamente la ejecucin no solo de los actuales planes de trabajo sino tambin las otras actividades derivadas de los debates celebrados en la presente reunin de la Asamblea. Sobre la base de los problemas con que se haba tropezado en el examen de los proyectos de resolucin, el Comit de Finanzas formul una serie de recomendaciones concretas sobre la manera en que habra que preparar los proyectos de resolucin en lo sucesivo, particularmente en relacin con la indicacin de la fuente de financiacin, las repercusiones en el programa ordinario y el tiempo de trabajo del personal. En el informe completo del Presidente (anexo al informe resumido) figuran las recomendaciones detalladas sobre la preparacin de los proyectos de resolucin. El Comit tom nota de que, en virtud de su mandato, el Grupo Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones establecido por el Consejo Ejecutivo en su 41 reunin (Pars, 24 de junio a 1 de julio de 2008), deba ser reconstituido en cada reunin. La Asamblea decidi reconstituir el Grupo Asesor sobre Finanzas para el prximo periodo entre reuniones y pidi a la Secretaria Ejecutiva que invitara a los Estados Miembros a integrarlo, mediante una carta circular. El Comit aprob el presupuesto presentado y examin los proyectos de resolucin, en el entendimiento de que, una vez conocida la decisin de la UNESCO, la COI trabajara con el Grupo Asesor sobre Finanzas para el periodo entre reuniones a fin de revisar el presupuesto con arreglo a la serie de criterios determinados, los que incluyen una mayor eficiencia en relacin con las reuniones de los rganos rectores y limitar las consecuencias sobre programas tales como el clima, en particular en relacin con frica y los Pequeos Estados Insulares en Desarrollo. En el informe del Presidente que se anexa al presente informe resumido se presenta informacin pormenorizada al respecto. El Comit de Finanzas tom nota de la iniciativa del GOOS de racionalizar su gobernanza y recomend que un eventual aumento de la eficiencia se refiriera a los programas de alta prioridad y no necesariamente en el mismo Objetivo de alto nivel. En cuanto a la financiacin extrapresupuestaria, el Comit invit a la Secretaria Ejecutiva a presentar una estrategia ms elaborada de recaudacin de fondos para la COI, en la prxima reunin del Consejo Ejecutivo. La Asamblea agradeci a la Presidenta del Comit de Finanzas la excelente calidad de la labor desempeada y la claridad del informe. La Asamblea expres su reconocimiento por el esfuerzo realizado por la Directora General de la UNESCO para aumentar el presupuesto de la COI para 20122013 en 13% en la hiptesis de crecimiento real cero y confirm el propsito de los Estados Miembros de la COI de intervenir en las reuniones de los rganos rectores de la UNESCO en favor de que dicho aumento se mantenga. La Asamblea recomend que la COI procurara mejorar en el presupuesto la relacin entre los gastos de personal y los gastos en las actividades. La Asamblea afirm que se poda lograr un aumento de la eficiencia racionalizando la labor de los rganos rectores. La Asamblea encarg a la Mesa de la Comisin recin elegida a que buscara la manera de poner esto en prctica. DECISIN 9.1: La Asamblea aprob el Programa y Presupuesto de la COI para 20122013, tal como figura en la Resolucin XXVI-(9.1). 9.2 ELECCIN DE LA MESA DE LA COMISIN Y DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO EJECUTIVO El Presidente del Comit de Candidaturas, Dr. David Pugh, present este punto. Inform a la Asamblea de que todos los formularios de candidatura recibidos por el Comit eran vlidos y, por lo tanto, se haban comunicado a la Asamblea en el documento IOC-XXVI/NOM-WP3. Seal que posteriormente se haban producido cuatro cambios: i) Italia retir su candidatura al Consejo Ejecutivo y lo notific en una carta al Presidente del Comit de Candidaturas; ii) Mauricio retir su candidatura al Consejo Ejecutivo y lo notific en una carta al Presidente del Comit de Candidaturas; iii) la Asamblea decidi aceptar una candidatura de Granada que se haba recibido despus de la fecha lmite del 24 de junio de 2011 a las 17.30 horas; iv) la Repblica Bolivariana de Venezuela anunci en sesin plenaria que retiraba su candidatura al Consejo Ejecutivo. La Asamblea tom nota de que: i) Granada, la Repblica Democrtica del Congo, Niue y Tuvalu se haban adherido a la COI desde la 25 reunin de la Asamblea (los grupos actuales de Estados Miembros de la COI, a efectos de la eleccin al Consejo Ejecutivo figuran en un anexo del informe resumido); ii) el nmero de escaos en el Consejo Ejecutivo no se haba modificado desde la 25 reunin de la Asamblea; y iii) tras la aprobacin de la Resolucin XXV-15 relativa al aumento del nmero de escaos del Grupo II, la asignacin de escaos para los Grupos I y II a contar de la 45 reunin del Consejo Ejecutivo ser la siguiente: 10 escaos para el Grupo I y 3escaos para el Grupo II. No se modifica la cuota de escaos de los Grupos III, IV y V. 9.2.1 Eleccin del Presidente de la Comisin La Asamblea tom nota de que haba un solo candidato para el cargo de Presidente. Porconsiguiente, el Dr. Sang-Kyung Byun (Repblica de Corea) fue elegido por aclamacin. 9.2.2 Eleccin de los Vicepresidentes de la Comisin La Asamblea tom nota de que slo haba un candidato para cada uno de los Grupos Electorales I, II, III y IV para los cargos de Vicepresidentes. En consecuencia, los siguientes candidatos fueron elegidos por aclamacin: Dr. Peter Haugan (Noruega) (Grupo I) Dr. Atanas Palazov (Bulgaria) (Grupo II) Capitn Federico Antonio Saraiva Nogueira (Brasil) (Grupo III) Dr.Yutaka Michida (Japn) (Grupo IV) Para el Grupo Electoral V, haba dos candidatos: el Dr. Mohamed Ahmed Mohamed Said (Egipto) y el Dr. Adot Blim Blivi (Togo). El Presidente del Comit de Candidaturas invit al Sr. Evangelos Papathanafsiou (jefe de la delegacin de Grecia) a presentar al Dr. MohamedAhmedMohamedSaid, y a la Sra. Elizabeth Manga (Delegada Permanente de Camern ante la UNESCO) a presentar al Dr.Adot Blim Blivi (Togo). El Dr. Blim Blivi (Togo) fue elegido Vicepresidente del Grupo V. 9.2.3 Eleccin de los Miembros del Consejo Ejecutivo La Asamblea tom nota de que haba 11 candidatos para los escaos por proveer del Consejo Ejecutivo correspondientes al Grupo Electoral I, y que el nmero de escaos vacantes era de 9. La Asamblea tom nota de que haba 4 candidatos para los escaos por proveer del Consejo Ejecutivo correspondientes al Grupo Electoral II, mientras que slo haba 2 escaos vacantes. La Asamblea tom nota de que haba 8 candidatos para los escaos por proveer del Consejo Ejecutivo correspondientes al Grupo Electoral III, y que el nmero de escaos vacantes era de 8. Por consiguiente, los Estados Miembros candidatos fueron declarados elegidos. La Asamblea tom nota de que haba 7 candidatos para los escaos por proveer del Consejo Ejecutivo correspondientes al Grupo Electoral IV, y que el nmero de escaos vacantes era de 7. Por consiguiente, los Estados Miembros candidatos fueron declarados elegidos. La Asamblea tom nota de que haba 8 candidatos para los escaos por proveer del Consejo Ejecutivo correspondientes al Grupo Electoral V, y que el nmero de escaos vacantes era de 8. Por consiguiente, los Estados Miembros candidatos fueron declarados elegidos. Tras una votacin para elegir a los representantes de los Grupos Electorales I y II en el Consejo Ejecutivo, la Asamblea eligi a Alemania, Blgica, Canad, Espaa, Estados Unidos de Amrica, Francia, Portugal, Reino Unido y Turqua en el Consejo Ejecutivo para el Grupo I, y aCroacia y Federacin de Rusia para el Grupo II. La composicin del Consejo Ejecutivo para el prximo periodo entre reuniones y la 26reunin de la Asamblea figura en el Anexo del presente informe resumido. 9.3 REVISIN DE LAS DIRECTRICES VIGENTES SOBRE LOS PROYECTOS DERESOLUCIN Y DETERMINACIN DE OTRAS POSIBLES ACTUALIZACIONES DEL MANUAL DE LA COI El Presidente del Comit de Resoluciones, Sr. David Palmer, present la primera parte de este punto. recordando que el Consejo Ejecutivo, en su 43 reunin (prrafos209-214 del documento IOC/EC-XLIII/3 y Decisin IOC/EC-XLIII, 10), haba pedido a la Secretaria Ejecutiva que, en consulta con el actual Presidente del Comit de Resoluciones y los presidentes anteriores, preparara una versin revisada del proyecto de directrices, teniendo en cuenta los comentarios formulados en la 43 reunin del Consejo Ejecutivo, y la presentara, de conformidad con el Artculo 8.1 f) del Reglamento, en la presente reunin de la Asamblea. La Asamblea tom nota de los avances realizados en la revisin de las directrices para la preparacin y el examen de los proyectos de resolucin (seccin 9 del Manual de la COI, documento IOC/INF-785, 1989), que se presentaban en el documento IOC-XXVI/2 Anexo 14. El Sr. Palmer inform a la Asamblea de que el Comit de Resoluciones haba realizado otra revisin de las directrices, pero no haba podido finalizar una revisin completa y volver a redactar el documento destinado a la Asamblea. Plante la necesidad de que la Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurdicos de la UNESCO aportase aclaraciones sobre algunos aspectos jurdicos, como la aprobacin de resoluciones por los rganos subsidiarios. Sugiri asimismo que un grupo de trabajo entre reuniones prosiguiera la revisin. Argentina, Australia, Brasil, Estados Unidos de Amrica, Francia, Japn, Mxico y el Reino Unido manifestaron su voluntad de participar en el grupo de trabajo entre reuniones. El informe del Comit de Resoluciones figura en el Anexo .... de este Informe resumido. La Presidenta del Comit de Finanzas, Dra. Savi Narayanan (Vicepresidenta de la COI encargada de los asuntos financieros), seal que en los proyectos de resolucin se deban indicar mejor las fuentes de financiacin o la ausencia de repercusiones financieras, as como la carga de trabajo suplementaria que supusieran para el personal. La Asamblea pidi a la Secretaria Ejecutiva que, con el asesoramiento de la Mesa de la COI, siguiera elaborando las directrices y que: i) insertara un prembulo en el documento, aclarando el propsito de las directrices en el contexto de los Estatutos y el Reglamento y otros documentos de la COI, indicando entre otras cosas la medida en que son vinculantes; ii) al revisar el proyecto de directrices, tuviera en cuenta el asesoramiento especfico del Comit de Resoluciones y las revisiones propuestas por ste; iii) repitiera expresamente las partes pertinentes del Reglamento en el encabezamiento de cada seccin para que las directrices brindaran aclaraciones adicionales y no volvieran a interpretar el Reglamento; y iv) recabara otras orientaciones especficas para la redaccin, de ser necesario. La Asamblea cre un grupo de trabajo entre reuniones de composicin abierta encargado de la revisin de las directrices para la preparacin y el examen de los proyectos de resolucin, que estara presidido por uno de los vicepresidentes recin elegidos, a fin de que ayudara a la Secretaria Ejecutiva en la revisin de las directrices. Pidi a la Secretaria Ejecutiva que distribuyera una circular invitando a los Estados Miembros a participar en el grupo de trabajo entre reuniones, y decidi que el grupo de trabajo realizara sus tareas por correo electrnico. La Asamblea decidi que las directrices revisadas se someteran a la aprobacin del Consejo Ejecutivo, en su 45 reunin, en 2012. El Sr. Stefano Belfiore, de la Oficina Ejecutiva, present la segunda parte de este punto del orden del da Inform a la Asamblea de que el Manual de la COI (IOC/INF785), revisado en 1989, constaba de tres partes, a saber: i) Constitucin y otros textos oficiales; ii) rganos subsidiarios de la Comisin; y iii) Coordinacin e informacin. Habida cuenta de los numerosos cambios que ha experimentado la labor de la Comisin desde 1989, propuso una nueva estructura y contenido del Manual de la COI, en una publicacin electrnica que facilitar el acceso y la actualizacin. La Asamblea acogi con beneplcito la propuesta de revisin del Manual de la COI, pero subray que en esa etapa la labor deba centrarse en la organizacin y presentacin del material existente y no en la revisin del contenido. La Asamblea pidi a la Secretaria Ejecutiva que colaborase con la Mesa para preparar una versin actualizada del Manual de la COI en un completo compendio electrnico y que presentara un informe sobre los avances al Consejo Ejecutivo, en su 45 reunin. La Asamblea pidi adems a la Secretaria Ejecutiva que indicara las partes del Manual que poda ser necesario revisar y facilitara una lista de los documentos cuya situacin deba aclarar la Comisin. La Asamblea observ que la actualizacin del Manual deba ser una tarea independiente, aunque paralela a la revisin de las directrices para la preparacin y el examen de los proyectos de resolucin. 9.4 FECHAS Y LUGAR DE LA 27 REUNIN DE LA ASAMBLEA Y DE LAS REUNIONES 45 Y 46 DEL CONSEJO EJECUTIVO La Secretaria Ejecutiva record a la Asamblea la propuesta del Consejo Ejecutivo formulada en su 43 reunin (Pars, 21 de junio de 2011) de celebrar su 45 reunin en las semanas 26 y/o 27 de 2012, a fin de minimizar la coincidencia con otras reuniones importantes, por ejemplo las del Proceso abierto de consultas oficiosas de las Naciones Unidas y del Consejo Ejecutivo de la Organizacin Meteorolgica Mundial. Sin embargo, los servicios de conferencia de la UNESCO podran dar cabida a la reunin del Consejo Ejecutivo de la COI en la 27 semana solamente. La Asamblea destac la conveniencia de reducir en todo lo posible la duracin de las reuniones de los rganos rectores, como medida de economa, y contempl la posibilidad de que la 45 reunin del Consejo Ejecutivo durara cinco das hbiles; reconoci no obstante que la duracin real tendra que ser determinada por el contenido del orden del da provisional, y no menoscabar la calidad del debate. La Secretaria Ejecutiva, teniendo presente que las fechas definitivas de la reunin del Proceso abierto de consultas oficiosas no haban sido fijadas todava, aunque se situaran en el periodo del 25 de junio al 15 de julio de 2012, propuso que la 45reunin del Consejo Ejecutivo de la COI se celebrara del 25 al 29 de junio de 2012 inclusive, lo que al menos evitara en gran medida un conflicto de calendario con el Proceso abierto de consultas oficiosas. La Secretaria Ejecutiva propuso que la 27 reunin de la Asamblea se celebrara del 26 de junio al 9 de julio de 2013. Por consiguiente, la reunin del Consejo Ejecutivo, que har las veces de comit de direccin de la 26 reunin de la Asamblea, de conformidad con el Artculo 12.2 del Reglamento, se celebrar el 25 de junio de 2012. La Asamblea acept ambas propuestas. Durante el periodo entre reuniones, la Secretaria Ejecutiva haba invitado a los Estados Miembros a un intercambio de pareceres y experiencias sobre el establecimiento, el fortalecimiento y la labor de los Comits oceanogrficos nacionales. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo permanente de la Secretaria Ejecutiva por promover, robustecer y desarrollar el concepto de Comits oceanogrficos nacionales, como lo solicit en 1982 la Asamblea en su Resolucin XII-8. Un grupo de trabajo de la reunin, presidido por Julin ReynaMoreno (Vicepresidente de la COI), discuti sobre este asunto los das 23 y 28 de junio de 2011, oportunidades en las que el Secretario Ejecutivo Adjunto de la COI y el Secretario Tcnico de la SC-WESTPAC colaboraron como facilitadores. La Asamblea convino en incluir un punto sobre el fortalecimiento y la labor de los Comits oceanogrficos nacionales en el orden del da de la 45 reunin del Consejo Ejecutivo, en 2012. 9.5 TEMAS DE LAS CONFERENCIAS CONMEMORATIVAS DE A. BRUUN Y N. K. PANIKKAR DURANTE LA 27 REUNIN DE LA ASAMBLEA DE LA COI La Secretaria Ejecutiva record brevemente las propuestas presentadas por Estados Miembros a la Secretara, as como su solicitud a los Estados Miembros, que formul en la 44reunin del Consejo Ejecutivo, de que presentaran otras propuestas y, en particular, que en ellas se tuvieran en cuenta conferenciantes masculinos y femeninos. La Asamblea agradeci la invitacin de la Secretaria Ejecutiva y le pidi que recopilara las propuestas y mantuviera informados a los Estados Miembros.     IOC-XXVI/3 Prov. Pt.3 IOC-XXVI/3 Prov. Pt.4 IOC-XXVI-3 Prov. Pt.4 pg.  PAGE 12 IOC-XXVI/3 Prov. Pt.4 pg.  PAGE 13 IOC-XXVI-3 Prov. Pt.4 He modificado el original, que rezaba: "ofrece la posibilidad de una gobernanza de los ocanos coordinada, en escalas mltiples, de los ocanos" Distribucin limitada *+9:;<CEHNghҿ}q}q}bLb6*jh UCJU^JaJmHnHsH u+h U5>*CJOJQJ\^JaJmH sH h U5\^JaJmH sH hk^JaJmH sH h U^JaJmH sH %h U>*CJOJQJ^JaJmH sH h U5\^JmH sH +h U5>*CJOJQJ\^JaJmH sH %h U>*CJOJQJ^JaJmH sH h UCJaJmH sH Bh U5;>*B*CJOJPJQJ\aJhmH nH phsH tH :;<VgubOx$& #$/Ifb$$& #$/Ifb$$ dd$& #$/If[$\$a$b$Mkd$$Ifl4@Q!!!"" #'#;#F#G#_####8$u$v$1%2%7%8%%%%%%־ֲysmsgsmsass hQg^J h ^^J h ^J h U^JhQg\]^Jh U\]^Jh hP @h hG@h h U@hGh UnH tH h Uh&mH sH hGmH sH h UOJQJmH nH sH tH h UmH sH hRh UB*mH phsH $hRh UOJQJmH nH sH tH $%%&#&F&G&H&I&P&Q&R&^&&&&''@([((()4)6)C)V*y*******k++',<,{,,,,q-----.θ奘uh U5\]^Jhc_\]^Jh Uhc_PJ^JnHtHh U5PJ^JnHtHh UPJ^JnHtH h U5^JhQg@\]^Jha@\]^JhIh U@\]^JhQg\]^Jh U\]^J hQg^J h U^J hp^J.%U*j+-y6CEƀ9#& CEƀ9#& CEƀ9#& .`.c..../////0000122W3_333444558595:5=5A5F5l5 6.6T7f77Y8888wkh U6\]^JaJh ^h U@\]^JaJh U6\^JaJh H\]^JaJh\]^JaJh1F\]^JaJhhM\]^JaJh U\]^JaJ h U\]h[h|mh[5^JaJh Uh U5\]^Jhc_\]^Jh U\]^J*-./00s1y1//HEƀ9#&gd[CEƀ9#&CEƀ9#&s128;y6CEƀ9#&CEƀ9#&CEƀ9#&89 9 9f9g9:::;;V<f<<=====>>>(>7>C>T>>>>?+?4?W?t??????@5@<@E@@A9AAAAAAB BfBjBlBBBBBB޸ްް޸ިި޸ިh U5B*\phh^JaJh H^JaJh U5\^JaJh U\]^J h H5\h H h U5\h U^JaJh Uh U\]^JaJh H\]^JaJ<;=>W?y6CEƀ9#&CEƀ9#&CEƀ9#&W?AlBB+CCy1//HEƀ9#&gdCEƀ9#&CEƀ9#&BBC*C+C~EEEEF*F3F?FFFjII;JDJJJJJJJJJK$K@KAKKKKLLLyL{LLLLLLkMuMNNNNO(O+O0OTOĺĴĴؔؐ،،،h0fhh7Mh U^JaJh7M0J%^JaJh U0J%^JaJ h7M0J%h7Mh U0J%H* h U0J% h/0J%h/hh Uh U5B*\phh U5\^J h U5\h U5@\6CFLKLy6CEƀ9#&CEƀ9#&CEƀ9#&LOPPWyt.FEƀ9#&gdtFgdUCEƀ9#&CEƀ9#&TOVO_OOOOOOOOOP%PPPPPPPPPPPQQEQJQQQQQQQ RRRR@RARwRxRRRRS S SSSESGSQS\SaSbSdSeSfSSSSS໷໯ૻठhy? hRhUhhC5hXS'hhEM hXhUhmTho hKhUhs>hKK hPhUhUh0f h0f5\h U h U5\ h U5=SSSSSS T'T6T7TUTXTZT[T{TTTTTTTTTTUUUVVVWWW5W6WbWjWpWqWWWXXXY Y-Y;Yûˬˡˉ˂˂{ hhU hhU hU5\ h \hUh hU5\ hKK5\hDF hhUhy?B*phhUB*phhy?hQhU'jhU0J&PJUmH nHsH tHhS hP1hU hRhU hRhm!hm!/;Y>YBY]Y`YaYsYYYYYYYYYYYYZZZZZ [ [[[[\[b[e[l[o[[[[[[#\C\D\O\\\o]s]]]]]]]]]&^+^i^񩑩h% h`hUhhU5\ hx#hUhD hU5\h.hh ,hU5\hn[hhC5h @hhC5hU@hh,hU5\ hKK5\hUh hjQhU7W`Y [C\s-FEƀ9#&"gdtFFEƀ9#&!gdtFFEƀ9#& gdtFC\i^1_`s-FEƀ9#&%gdtFFEƀ9#&$gdtFFEƀ9#&#gdtFi^j^m^^^^^^^%_/_1_2_____6`F`T`U`a`o```aaaaAaBaHaXbbb cccccddddEdFdGdKdLdSd~dddddddƾhB-qh"\^JaJhB-qh"5B*phhB-qh"B*ph hB-qh"h"hOmH sH hB-qh"mH sH hOmH sH h2hUhB2eh Mh%h8HhhC5hUhDhKK8`adh`FEƀ9#&'gd"FEƀ9#&&gd"$ 7;^`;a$gdOdddddhhh3hIhNhhhtty&yyyzzzzz;{<{ڊa19،hz܍LZ[mЎ gzrٿٲ١نٕٕٕٕٕٕٕٕٕٕنٕٕhRZhVRB*mH phsH hRZhVR5mH sH  hRZhVR5B*mH phsH hRZhVR^JmH sH hRZhVR@mH sH hRZhVRaJmH sH hRZhVRmH sH hB-qh"5\ h#45\h" hB-qh"4hh%ij`FEƀ9#&)gdVR$ 7;^`;a$gdVRFEƀ9#&(gd"j>o\txs-FEƀ9#&,gdVRFEƀ9#&+gdVRFEƀ9#&*gdVRxzz<{z}KFEƀ9#&.gdVR$ 7;^`;a$gdVR 7;^`;gdVRK$$Eƀ9#&-gd nz}#Bs-FEƀ9#&1gdVRFEƀ9#&0gdVRFEƀ9#&/gdVR] s-FEƀ9#&4gdVRFEƀ9#&3gdVRFEƀ9#&2gdVRڊa،s-FEƀ9#&7gdVRFEƀ9#&6gdVRFEƀ9#&5gdVR،LЎ s`$ 7;^`;a$gdVRFEƀ9#&9gdVRFEƀ9#&8gdVR kbq]VH$ 7G$a$gdVRFEƀ9#&;gdVR ^`gdVR 7^`gdVRFEƀ9#&:gdVR7lI[b1{|˘)8xؙ #ƚǚȚݚ~ӱӥyyhRZhVR5\mH sH hRZhVRaJmH sH  hRZhVROJQJ^JmH sH hRZhVR\mH sH $hRZhVROJQJ^JaJmH sH hRZhVRB*mH phsH hRZhVR\aJmH sH hRZhVR5mH sH hRZhVRmH sH h ^mH sH /7lIn֗eSSSA$^`a$gdVR$x^`a$gdVRFEƀ9#&=gdVR$ 7G$a$gdVRFEƀ9#&<gdVR{ؙs-FEƀ9#&@gdVRFEƀ9#&?gdVRFEƀ9#&>gdVRؙ ǚeFEƀ9#&BgdVRFEƀ9#&AgdVR$ 7G$a$gdVRs-FEƀ9#&EgdVRFEƀ9#&DgdVRFEƀ9#&CgdVR45ݡe{'7y~^qn~Űհ#$źŮ~~vqqghVR5B*ph hVR6h"hVR5 hVR5h-hVR5h8fhVR5 ho DhVRhPhVR5h ^hVR^JaJhVRh ^mH sH hVRhVRmH sH h?ABDs`^^^^^^^$ 7;^`;a$gdVRFEƀ9#&\gdVRFEƀ9#&[gdVR 6789:<=?@BCEZ\rsuwxy{wog]S]SjhB0JUhB0JmH sH jYhBUjMhBU%jhBCJUhmHnHsH uhB5CJ(\^JaJ( hB5CJ \^JaJ mH sH hBhBmH sH h(xjh(xUhVRhp.mH sH  *hRZhVR^JmH sH hRZhVRmH sH hRZhVR^JmH sH hRZhVR5^JmH sH DE[\rsvwz{}}ikd$$IfT47F f"C)* h Vo)6    4 af4ytI $If^$If$a$ xyz|ǽܠܜܜhVRhp.mH sH h UhBaJmH sH hBmH sH hP1hBmH sH jhB0J&Uh(xhG30JmHnHu hB0JhBhBmH sH jhB0JUhG30JmHnHsH uyz{|}$ 7;^`;a$gdVR<^<^'gdU3 0&P 1h. A!n"n#$n%S = 0 00&P 1hP. A!n"n#$n%S n860ᴅm8*PNG  IHDRWOvsRGB pHYs  8DIDATx^]񯽋ro^/.@?F6iBԤ^lXc"I5$5TBR",¥)\.zq<<9xc׿?9ݧp|G9(v ;\k瀣5pppksQu9v8 ]|G9(v ;\k瀣5pppksQu9v8 ]|G9(v ;\kc~Tow^L'o|~q_?ßd˖-;v/{?;&瀣"&vGGpmhp!(0 kϝ;wmsŋeK Ok \HĿG܎V{[޽;eC|b8sN$w 7@ؽ{78䀣@CBu_~x^lgfap@ ?pQ`zA_ti`ue7Ӳ Qr}9 p[^x}߿zGTڵk0.rRt=__?9Ʉj#ob(!opP[;@%\r̙ʏeѣ0}Y7"n>2?y˖-ā//ڵ}WɁ3gPnxה_Mլ]ꫯ_bٳg*z\,o۶-~}hgϞvZLh ~[fr\K/42@=x [ѣG=sd(.@n?l-wX GixOq)[c&VZDdSh_cdt;w;c 9[`Ynt%.`2KePr'K9[y&(۪F(S|5Y8;ɜ2>Lm@̚F3k2ːŷ65XW|]g. G]␡nke 4_yQ@ !Y7nZci+( n )`~e!pG mmƱp2P6uR`{-AZ5va` RHn(2'~a,,7/_|aJ.zu28_0~֭[7n`{զ,PSOᦽ+'8[K4 .ߤ1p6rr{7\0}D Q nӆIz3@h*^E{7lLܹgpD.3<⹘'|r | /<dFTaDg΁ůħ~mb>zMɁzɯP,GdJsСC~g)QieOJ L {%.xF`Zu'ာ I~3· [ZBLYEt_B4(;Ş|Iϋ5rJh8m좛Hx ؿ$&/71Lշ'P)' Ν;7I2xqbGKe'KW99ͪ\u’%jz3"9pA z^Flr.i-K倬 -(p%Q,U|^#G>>UQ|d9#:qرc9T.Ϊ(ojk4A9P8J9[UQ*ׇp̂#tRe|fl}8@`7fY8"J JHx u5יx=pM_3790/p̙35)y^}qAA ʚjWBI5=J_~D*OÁ E]`k4MF2ypPPsƙByzSSsԈHCm?s&J#Tݻw7?)msi,ިpLj͹ T{29Sh1WԀ`x#3vY^6ߣWq&dCEi瞀 8 ҋFV ƫf{kDx N_L+y%*2@qΝg8@X;-msyơ;+bfn?d 2<8YsAO{,T+Ō+ W<"PT†R?>`훞?iRZ;Q~#}G@]/W~ s DVD }'Ũ,U &ڹs']ts}t-Kz饗TEI[.>%zׇq'8o3q+ x{. ):uE@'?C~7S}ǎ 8[UxUiݓw Hۏ[Ϫe8M`KHuw^([bnV;Z_eGi.FR;3u ռ؉45 ;lb`v!zH \d`񑜚5WCbDV ߔ5:2ߣ e6j؊n{;{YRԉR(>pQꕓ|NcRnMl5A}dabՠ:p@YBP | $=((%DDn`Ӎuw}P#뢷B4cN<<D)^qHN ] X~uK>2yJ *ؔX2/1((০mh_&SI>V&A,TΔ@0YWx z|$)*C5#)(5ޤ>bMF/I-2, L/J'i,Kd #gڱWY,dn3; $2ViU]@zO8R96zZu(D%h}t h^,M<:"GIg}RFL 7 o_1 &yW m"=sdj&&':8 4 lK݇bul0<Ge"smBu@iJ3 tGʩ(![`sD7,go.w(ghFH2U9X{GZ0_z -: nf䚁с@m-zG'c(A? RDX& L \uTZbcrB񖣪KJ>('+9UP\  is64; (͡x3UYܢJ9G J9 `jU.at@?O jBɓ %dJ(ތbaS}webBǖ0?i u[68 2+굟S.VfJL Tѭ&Dn`D 8ű 5^54 (i;9Sʄ&(0Φpg2)/u~M!Vv ~wQ`];@oN~p!P> Di7&7)їiXlQՉJAFMS;؞{vyIyZpWF|ۤz We0t+k;ͮezD,Q3l`cu+' 8! hOL]U Y'z@ՒʼsG!JRosZJ)rxٷ"u=?eKU)D q`[^Rz M8:_˯k:Ж?fEMDYKtR$P 4*P Er+(ճ(*w gyE/ iT(%ބ Z[}P)P JOiH^φ?,BrV77<%޾}>#Vx_goG%onhx}gr07b{K] {ΝXi(pQ%UP~p_>'b)fE{ΖuxWv׮]?mb͏?t"('7obeµkמ}W_}8Э 0A2nͪD!YTG JrLH &UF+.)/d9\P>.`&ȑ!#;[>Ad>t5U&Mj4P^1V1aPM-Ê?Բ 0ˑ;ըϔm- X`+U |-(j\$/0 h(>|Hm{J s'N D.\y]0Gݱch"S0LT2J8(ZX YB$Q`KToZW_}]w5'Lv.:\;߿_I̞={-3AJ|p?@gR8y)ضmѣrԗԹ}B\P^|&9WhɂԏU`ٿyBޟ351Ngņvn h>r(iz&mt::A SkdhZ0 cf:Œ\&,G 7 $]GHsd*zo%bI ڃr,zioQh]F).'}tGuAB VĴ kPS]a’?EQmBTFZsQ3[& | 4zܦTvA51h\Ϥ9dmP _|*T͇H!/ODg>W^ytr^]~T.$Fp`ۇgΜ,D6!([W^_~ [ IlSaZް =xpVVoƦT#ƭ~@:VQ@9M#귫h.L[҈+>GTƆ9v*k"¤{ޘFdO=~xMa'y}lO}DI%42MJ&WBGt5n2Z 5/&M^L$v.p` O/spLk>GXSiR9"+{m窉@ jS?aB,ݜac(լ`c@ 5J6LoD""LE/~`j}g֭>111qɀ- `V ,ͅP~NlޗNRz #G>@o^RW7`@ܽD?'л2ĢBECD _"@- MfZ5ۆB}A0G|J)  QΙIsf s*@ׯH@J~ P8Pቑo%UȬG^i7ؖp=ri)uMУ@,'+YQ G3eN9p(,\gLqf猪~P K\O( 87oe(@(lSRs]Q`6B9@/ʧ^b\PZKTs1~uht2ӋCܔ)b4F7jtN3D9=ZX n?7Ϣ' V^U ѐt *O7Av:ǥ;QpHmn(60 *g 4G(c"8t(D5''5b4E֠U M*}36_ I<HTT`f25fR` })]2Ub==3K@;2|_$PU8r#}g~9-VlsSO=E_j %QBW|4Ɣ"0!O>D#r:Wp1/ G4F H_Gz.yLZ6T.# 6{mFv䚗( mG:K-6md漡HQٸ ȷM=D-;tP#@Xô-0ZٽeĈ4W? eZ KWtupS>LT*1!|[1dpo/x(TT.CVi$@wW :1Ǹ-oxZD~`:bf1rHJRm%; \ax <K4( }f+ϊ5~M;{o@0`}piq=I|!z@?UBGMoЪc QQB$,ҀMD*VY Eve^:MƁ/bOgKsw23ki$$IPSL09#,AJwxtJmWS@;C^{9)7F /  'EҗDr0Po i͡sh zQs1uDQ(@6rAY l97mL 0LP1·2"ptZ(ai KDfؚY0vx83:Z9t0 GswҚ\:q%TF!xDn lzoTG&SL:hQ|;B-#]CiȥLYBպC'ҨU6h; .)((,zkmy(pEAM2mb5M(Hry4'y{y@ kv]Y&p COޠmP(s&imA×Q8{I(8`D4]]ME@Q1PV&6T٤ k`(`8tLX_ p*Ut~reFn+e$J8#i*XqAh5q Lex>HQ$ tb@cErO^kt= k%LX(-56o( `2(3&d2I]eR8:*4ʭ;'_' mUN&n Oڴ<@SX!FլnI|!wc6AOwE4}=RXNDO vQh\@w-?0\O8ϛɳ\ vp6XBH2):P43FpMn$m4 0~(3 jC#C+!-79O/% l $Tpr)J@;`2姦٣@M Hs*ؠ9vκMp7 Urd 6mDXK@0GˋLfa1M~3I͹ѫPzz F&X_/̢59pUd 0hlG. AnbfEd{<cX@{)XY0NrjvEX/@Z]ڛنPsfP!`(P !CYn n+wE_нm}=-6Opy|MAIuT)) +GZ7thSJdY!r͖C1ʉʍeլK SrϺ.L4os_, SYv+[ÞH/, M (zU&=nDxXf^ Е*M-(v_97}ě'ü{9\Oă Y̹j}b,Jڜ"nڣ>L# :[I덎Z\Ą 2,rV)4j(9d7_!ԝ܋~c|v`9 ׂ`MV N{dHT&:j5\k C((5ٖɅz[ t>U&&Ӆ0?tkճSC; !I wb99auI]zVi9s]$]/l5mכFE =眰(h D0yqzfu(@\.rje*P+:Y?LDVbՁ Wi^) u*:T99Xۼ219;CpZcN}(@^zoKR5 Ė]ZBYvi(7Q7:0rp@(uM PV0FQmc"n߾}ɻw'ǭ?VF駟_߼y3+믿oٲŤCt~CY?~Z=gEj/h\Yo*5#0[j)`,R;lJ?ޭ*54ɻrE[ h4bdmԆavkK@??kf5?G0 "ɹaά*XpȱZ@cQBc,`mEjPYQPpaQo-`(w or c+_a-ͷJv6w#T*.j/*-m#GzAu}!ϖ vb @pѕ#nQVhf&.Թ#0,"в3ӻvte>RdrJB:;ad H~.0RQ|E_޳gOz_B?Çƍ_u|7#_۷o۶ /1eCLʕ+A!6ZA8 po{Ts޻wo!_sGD[n;v_ Akd/_ ?V%6q$ہm*p|1gT()Tn!imt~b "+tju~7ݻKZܹsZlU0~kk(Pq$" 0;f| < 7ɴ; LoGgqIV]v&(`Q*|D(QH2F=gnT~`KTWR0}PXZHk@k=XZ}9edrU;~C _}rP8],2GyHL@֭[ÄabM(Pc )F ᅈ~ԓ}!>WQ h`#b5q{@%-0uz\HO9w8+瀣+s`pX΁sQ`w8 8Gk9(:X;֮>瀣s`pX΁sQ`w8 8Gk9(:X;֮>瀣s`pX΁sQ`w8 8Gk9(:X;֮>gb IENDB`n@Huߋם DG/0PNG  IHDR On pHYsgRgAMAOX2tEXtSoftwareAdobe ImageReadyqe<IDATxb?(` >}TWQrRWVN GQ0 F(uC˗'N@(`\P7F(`uyO?b ` p @@(`, FQ0 F(@V`Q0rAIeVq+[F(`mV @A]4 F(#|i͏>=||u@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(`ǶW/]ෲ,laQ0 F4zrbTG">}`Q0 oOs[5@V`Q0rAbt䎭[Jh0 F(#H ѕK`Q0 F(`Z@V`Q0r'hz` :u0K*hz` m 8}FqE%@\`QK|-@@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QpCVNNFVaGmڴI@@חQh``@F(9t͛V~~~rrrA4  ģLOOXU6 @(?~ G~ //RhH<h0 FG Un4~~~`=7:E1 zaKŋ' F(FM'\F( >|Q?@]0:E1 h 2V.[U FQ0 ?~31@]0:E1 >}dفHa| ~~~btb <~qa?-3 FQ0 :L*Pkl( 쌳h0 F Ȥud(h0 F:< .( h0 F(̓ S<@(Y``'\NQ@V`DT,`=`tb4Z=a |R05:E1 pF0 U€d @ =NQ4@(&r@M*Pq'3@_zːںz|||@@V`hHa:P 4= RA*xG(FHPWQk FQ0$d(f&ܸ ;3F(+u[\jf6@V`ȀTph` r4y*F(sb+@V`TՌgΙ)H@LTr@/NQ ]: F >@ɘ;,dfK\J)T=h0 IJÔ)#!-lmmGPhzä%4P2>#r SC{a  ds鹚.RalZ @(7IXפ1ViQzW/#ZiM4Z=:0@AryC7~$vMh0 hɤ%kRMo FQ@}0 t1։qJL)hzT{ӳvdNQ @( `ӳJz@6}&)^)4Z=r.At>_mzt@( 99#0:maR+0zV u.BF`/(<=82hN: : GA@(r `%g!?VpnzQ8? pFrtArЭ>je<ʕhzh'((gGހ/ ضu%]iYY2r4Z=h0 l| Q趣qF(C[m@H>@AqPYtOjCJF(U˗gf`kF  t1$} .6ܐ1gNQ 3=Ǐaa0@5}vQ8%;ؚtF_G1:E8'cs(ꗑpf!=pNQhzݝ`Q i}vn ޡ;|Dy?]1ʇqSSSS]]= n2Dph hz)gl4s"@=\h0 3N>f]L wۡ-@V,YD 6ѣGMkwB* Tt8bؼ|e3]! 4Z=Q0 F(m0dddA-6b Q0 F(ˉQ綦ff7whaQ0 F.x'hF(`[`aQ0 F.s[@1(`L@(`\{@V`Q0r.){`ɒ%t؋4 F0T^7K4Z= O@뻦G(`d!339 efWT趸Q0 F(@FVnmJ3"@(`P%9KhtjzQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( C5'tGCTF(+!'/i4Z=Q0 F!?3Kp]4Z=Q0 FxaQ0 F.s4@V`Q0rht(VN %BpaN@BB2:TO)SA m £GDKaaaK,grZKFeP ޣ`h%ɓz@0͛={MMp];k(4{``SX(4mXdp%777`LN@\`пC3tAxT4.)Fhb`LX@Ө߰xb"#GhoNzbUTVc lF4*'8|02R~$U$452ۭܺll"ڢ FF(B] `iNM*N qx6؁ uta^OOL2@9Z=ߍ@k FQ0d1hkk;np K-m]vA:XRSz `j*8>.Q FFPFO/^UϏROGvvv)\sЀםy FQ0 k'd.֊.! FQ0 F(X@V`7Q0 (4Z=Q0 F(hz`Qh0 9+F( F=aQiF(`W XaQ0 F.xQ']ӳO@=Fԡ`}¶ s岥4Z=FX aQ0 F@(JÇ0 F}@V`(ѹQ0 5 @(`\iF(`̻Aui0 uO(lks4@V`(х`Ю@Q0 F(X@V`(х` h0 ]: F@V`Q0 F(``4Z=!=z4ȏm(t4Z=!Fq= h0 F( aQ0 F@(bСCޏzzzXk߱j:;h#V&ahPQ0 55=]F'\Kr:zaShz`v 0V`"M[u;@.!FH)//?{t;mEKAޞ4Z=a0k[G¼(3io*!hz`0\ӣN`5K FQ0 La1 hzC 䰮_=Y99\R4Z=!F΅qvvvQ@kU FQ0 ):("(2 @(z`0ځT{-2yxۺ=,2 FōFHW3 Fu@&@Q0 Xbͣ!3 hz`U@p4Z=FV<æMF(5a =0rֶb0:4 hz`u >|8 hzp!Nl(=a 2zxo4FFM9@NN FQ0KG*>ZCF(h0 h hzg0:0 h hzbQ@-jR[kI^uyȫW.hHQ0։فvvv;w{%;Q@!(Xl)[e+h0 F!p-o~ގvx݀ 3hz`\[s(Xl Vq`7 FQ0u;# NPZǸOga]M/F`sQ@;ia v wZ:zz( TV6hzC/g` @AF'/A魣 ,2%UV6>a:4-n! [>|8Z=YbJdA=!F7?1 hzCz@ZFk[`ty(aVC cj\T4Z=Q0u\F@V`[[@\/^ Q@E@(äz_4Z=F@NN6Q@]@(502 FQ04KaPh0 p{y\><8Z F\``)u"!66rASGqȁW.A4Z=FԱKSX+΋q9uzBӧOue+-pe:<hzC4 F oϫ?z1q {C\o@ ?3 FQ04蕢`lߺ@V`Q0rqIh0 k}m],Y9F) H_y|h/1 8 A`F 0XJITO@vS +́Bj/o BQhQv H[~$mb+Z2999@(@߁.-ʣQ$E0e(-:j===$`hgVZEjz(4Z=5kEصk@MF`9K9Pٳi `Cd8ǁ#1dFz W;wԩ,GȱKpΝ.2(,hf 'O4U+*`_e LdxM__9iiZ6 dɒŋ H*D6iQD8j` Etz gqѣM6S&|U<1 FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F\}Q0 H555գ4{`QhaQ0 F+z4Z=Q0 FH*ʏ9 )*aQ0 F.xQ';3z:>~@s`Q0rAO{'l)͞> FQ0 F(`岥hz`Qh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYŇ*lF(`Yu[[آUM4z[(`,hz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(h@>~xҥp`yyy99aA nnn0 Fbj\`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`QQ0 F(ӧO;n~㣭 dmqC F = FH111m>}([l)++' @@wwC( ŋhtpiQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QhaQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`tj`/I^3=킬'hPQ0 F(X\Y4Z=Q0 F=m FQ0 F(LOGXhz` $xqI(`, FQ0 F(@[W@V`Q0rAIej FQ0 F(˻MPVNn4:5= F(#\ryҥW/_緲 aQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@((cG_tKpAY99Y9ym " \rǏ`>=~Gdz{h0 V-_:k4Z Ԭl"3(VvIEUqEp/nv"KyԌdqW.]>3`;=ztFVT6kԴa\ҍ%zlȓǏV.,C܁}`-2Y-5Κ6 h2 dŠՐӎo4!g>.+/ìll ұk9|Hx&0-\yEVNe?耞Y<?YΏN#GV ~ln ` |Q33g%Ȳ  W._RFVA@eȺ*1d5hڑjVWIa@o݂vp>$!dCjr'̚>Q@C;hǏ"VT+R/C5!*S LzQ@C5}|3 llQ;?F9t3<kp@6cb= GR3 %Ue`@V#T]\+^W3q6@X\" * KC5 ϑ`]=d'*U:?3G54Ҳ!|lmɮˑKO]׿CX+C>p SG1Sh'⚁/-a 7A.ʃW) Z9&%E. yS:пڜǏ⌂Çy6I:p B7JA:vF P;|@(!@^nD!S`-e9j2 hxeP|xBVuhFa#g!b$\ ٢&QxFВE($fA۶k`HW#> 1*@8}^ryx3EQGffb972ah#)F\Aa@ U˗QX% @AYX_7 ѕKū.ZBQe%Hтl!SV ,v/[A7 z;ڑdã Z͞1 e(K*F04{4޾ +.!cVq!) JXit]h󢳧M<tܬEL]ٌ 5a?UX@(!lߺ'2ƅЊW4op<~\ V i2 *+Zw[RYE̅NX{TF"$>` 'r9^^#3S>U>@VXn"{$i !  t sܑ:jm1O"[Ɗz>,_\l6w/.Yt): XF`ƀo߲e% QP7AQ@,@-V61=00"\l`# :dN@sfML9ځQ8" $Ĭh0 &L!+'\|`%RN&rWxF^d@: hKxmG h!LdCڳJ  |\/exW`,a^ ˂M׈@Mu!~ `AH4Z=J+[[R[O& Gx>B!7r1CTu_24D|nB;? XaR6:PW@I0 D.E_ȮF7OIS#(+6EO] ,[qW;޲ {:&Њ E@Y`;4P~rp(H _4Z=Q0 FfzڸXhz` C4riQ0 F@(`\g7@V`Q0r@6KdvUxoG;]\Q9c##NI&i+֪KK3ãA~@^2Rr*iP+"cek;z VbO 8v?y{Pw ⠧ ; Q$i\/07U~9xH ȩCl0& O~f:0H?~ ރnݶF({avhta`Mӧp` aO?kp`  :zc(Xeh @A FF(hz`tiQ0P uWp0;AH *۷P:AiO򣊔bGsBͥsicRzٗNßwgbM3"3<laS l /WRX)%)Ƨ !3&塁D"~v;n)  B6 'ZZo;p { =mSѮZlio[l Q Q1"Zt-B,k>%UX5m*VC4$0q +8؁8}U M=d; oOx-g OL?ȶTT-еue۷nC4<*ȸʥK9)퓖MOL (5Tu[R% t@S0ʈ(`%<1W?A 4tCH1a(bB S]6]l?wC/0#-0|Ŵnݜnxm2k` `e܄3Q80Rw fzU7lcAdsvvs+6""9Fhr}mX;<RnP>Et`6bT_<܈2!t6GvU ft~~8x|aчbVq x'RqmNcb~Mt  α\?kXq#NЦ{^ĭgEO;Fp\**FяߢfQZS EGdH* p$ҝ8}&g*`ظ1'uثF4q% f TQp`cX93=ݨq iu1 .+/vs3/0lq-dY-Ixz`-e@reeR x.@+2,p4nݬiT!qx4΀MNQ˸y`8 <8PCL>~@D"^9*H Ol \hÒϐyHzQ ٿhc۷-vre}A˨*1`يA^pT\˽höd7e!x[%"9HU;>@`@,ȭ]`$0c4-7RXjg) -׹BVLB9oer4,k:UL𰂬bt9&t6% {c3 J`Zzz@3 :9 QO>jni>>`T:0L֬FP)8$TDQ qU`~,7jΆDWk,9T@1!dв7-3ĈxXnAjС y R[k`!U ?>{4x`e ,5$ngF9ߠ lՈT,dDPXcu٣h`kk; 9?/! ӊ4!/+OZC LoOЛiȫ1!zq)EuĂ&CAصDnl#۱Z<L%Ѹfxߎ-nTȶ'yMTb$)JRk;p>.Hlee ڻ`i \"[=+:><:fDj7|&5NW`+|x"\ã(&r`v(bg.}G2w`ahk1+$؅v]e-|HsHy@Y |vTCL j`t dR!`"`t\@0>!Sh)K$5fiL+?%0f Y~;`GX*[ ~ۺ}x@,hg(ek`` `39!<*r##d U޾4J 1 bCCGWwHc|H8FbS{[cT+`˗vB,"GC+r9~Z,<||tX?r!0vlٌ9p n6L- &^$~rw:HٍW6XSkhNjF\FL!&#ZY۲O] uZϚ-`mǶDt'rk!IHhVցZf|D;/d;)ɰrf%ruh$8\n`4#v6`h70iϑcț"H :@1!'ϰrzC'DtIuh4 v"P_rV#q.Ş#Qjهmm^GS`5Wُ`l;.6+Kđ|h.#Ԉd  "gRXl[5y :oqp4"GZDܭv x=3;`cO T0J@1!/N(=Y 68#+$ N h0MX 8#ƿFCL,Ep8~v'% GAk9l^FjRxG1It6?3T3Aǿv=b #;fO_L=m*QP=Ob(=-R#0$q싶e`"7G夁qWWQ;Na * N)C=-3#HH.#9S(Ѐ Ii\^ݶB=c0V03#pXc'1.{ aڙӫ].B&n}u9MNFImөE*Q<#oJIZEǹ YNRLr/]9 L0 +c,7!4aZHiA̲P{|$IBZ1GC?L;nvȈ :wn,'@: \+S.wKLDŲ~t9vG6]7\ԍ]f 0?& {Yd3w9:_[ &wb7+kAmaw, oc9I E ؠWDϿ%̳.L QL>^D LXHvB>? @/09"1;ˏ7 AacISZ dgrNz Xd  b"PxįfM9;qLfR_YEKL$fzڠ`2$ђ"([@'r $d]AZȆ zXÍ6Z02@І"GeAxeF=H+9.牎#u@n@-h$w4y&QPr& _ Pw80e`8L,p 6'/1Q&O8ZSr\ޝ<-i|C Ð/RAŬtY]Q#!)߭:2tK0XzSܷNkG㩯 ebqH^jʼ'_ K _yy!Ga.`e(-JknJ}G.{lSv cΪ gH"8,Asw?Cf%/~<)nv? '4q´hw0l=r`+ B tR YA\W OxhurUn$5tt1sk^&"WF+vGAQXF#=H܊AӺv&<SH>|w$# |( 8QHicua7>fܜ.Fǃ !H+1J~x+@;gE!| (8F%1zeqo?ߞ0Dmm_>ՐrD-A& *cCD;ڠ9U8=*dCބ.г}$.-E gt#$r]&[j!#5w2Fֵo@ s ]Pr()Q tެ *[ qJ9r{BVĜNT,e<~te'`Rv`{kN'c#.Z%+'OpStpL /ʐ4$ +O(4m^=Q0 F( F`Q0 F&aQ0 F@,A0 F(rҩ*4Z=Q0 FH"Pvef7w(`\#g+Q4Z=Q0 Fёh0 F(#H ѕK`Q0 F(``4Z=Q0 FxaQ0 F.(~Xgjf6@V`Q0r,,wm!g6wʥQ0 F( qhhz`QuAAx4Ztҥ$4\[LOԌ$h0  ח's).8agn (`xYӦ;Sg I FQ0 F0Ǐzv(?3(ϣ0|'u4 ! hz` v,܉ts%U^ޣaHaQ0܀h _? H4Z=Q0 ^9 (4Z=Pෳ"7RvlzaI'A і?DrVxZC>} 0v۷l(u>>% `&"9Q#8~M0d&زKutR`ڱu30^&/(޾uK OgMЧ@4~LX$*Mŕ )A@.0ۘjEeKLfbE@+fMK;\YO{Ǐm0]T Q1aZ TFv@!; Ay @"Ѹw=F @Jv{TdH6JpQ=sk>$1X^z7.ս?PuIE-CKE_`ˡ+b`(4sd>H@j`khh_@.P2)8C0'$"|ɮ1FC+f|YӦ"bN_<1:aA;x>RGGcs8Zx,f#vJ@1$N7ۉI@ђ%i6BȽ@Ñt/r6ҲZ'l`@  mw4{f3с<l(jaa6cI4S@-{ aڋ:04=\<*Ml2%k ^<$w >D~f:@U'C4g(ظF@籷lFmXB LuPa#w>~(&𯻥uˈFާ'@PGL>^ii&πm80/ x%>pRuC~+JVjģipv@x L}Ѱ,htpe~>>hbJ"-v1,.,) #w˝ /^B|_9r hU0^8 Er0H.>||ǏǏU][W#LjʖamF< =LD;TW._Z:@\r%O$@< X!:= otY"uhe1AkGTk.wSQh@5@{`[ @x5m*=W*ѤBD!r;w &@VZ4?LY99o_y2TjUVmzڌ/ Ec@R`VFeu,G ]  ԥi@.Ji3< $mեnh@ͱ&^*gZؖ"H5G}G ܞMYh7I)IxZc# aKxTtjV6)/b <̃< N@˗ THXW.[Bp'`%\]hYv6 ާ.F%b`i >jzBPv%B>x5Sf/l2{ƴ[@rv.Kd@_T<[ v( BIe*_!+:SFfoex0Bk턖@Vغ 2l8x߀@]&KI ybSmC܌d@U[ J\tt gOr ~D+-%<}KHv9R#Oq L$Bl_#&jA .p7ǟMRȞ"i؍X|)~GcKG՗E6pӏ=v$2ф`~C+hׄ_QTKP<Ώ2.$\=ifϘ*<:5TK%J>d -+lCx? w юah@RA %UVl Qr*r:Wf'̒hyLJ|0LƼABT$f :ycL`imlP=$]/U'^ ` 58-h rx,'=h{!PYl>C(p4Du4k`ѐ A޾e 0Ǣ]| ya`UyT$ojZV6rbc b))Gd>2,݈nG̏{(ãb Nć'9|`U}!>1@`C-EMȇuk`H8v ^x Œ`0k 残.0 t#xtk֖-(uȈ0WAjo`C ӧ pQh@5_W3QV%UE$0jcBXbĕ :d[fT3}=kt9h/@gCZ&\l R`;99X۶ў`Wk3r xVX)iYX]Bdfd 4*x6SbR)rp@6z%; F^ L H5ۅi>MCXP\09ah2F/4hy 48&xbk m`UAŨ h@aQ0&V2J*u=@=Q0 FM|#Q 6@(`PZt9ch0 F(Tn F(ʀ3<*zH/х`Q@}MC; h0 F(#+rsKhta+u[aHQ0Ǐm0ffh0 F(#9E FQ0 F(@R@\`Qh0 F( aQ0 F.s?@V`Q0rAIe֣@ojz=~ȱÇ?zzv:zzzV68ۑu9)y4 kER3;~ ?GXĿtt33ej(^*K ZdS( Fh/ vW-_:FhJzې -'~-6ێ̝5mt(Mɣ`K;m=v˗E M=>>Q1쬹z2Q$*j/pю0<O?Ic7Y؆G_PEV^24$!lBn߲hx~CZ?|D1c+/#e`LJq*d7h3NMYٴث5R2!S`'&f A@5݉V#BP=ԏd]db@ORt @s`?*'A4ll {Vd\ԒE vЧ Tl!4 + %FE iP';؉1>T lj%lBʥK1)y{Xs rz[TN@ep Q0`{m<s Fo_2:tș "nӧO Qȣ+:>zЛpYsx20Zo#́`ԥ&̞1   v`#/KFНğ$i8 xY[7:Z ,:4NX}vDXz3P$AXu4LaS9h'mAg2uȁ?qLd5%ڮ+\ F;f˖#B,,Lx izQZV<33>d"[[B@TFSH~hP .Nerҧe p6@. [ ã X_A:XZRNƗ||t,Jʆ%(Ư;@CKV~;L $[[/hݺF/uFaB@xt4lz_[OX!, h*9&@ ԕF]R2V ˔qd`gРw2wx9A1VfOJMȋ#X -6. MbV_?zz-C6utb.%[(+\lVhih⁤Lyu8P) ;$Ep h/h(S}HiA##@7XBjVw@TG& In# ;=.'-)EL]`@^4£i1[3rR2aD4Z"Y*H/#-b?{uh 7\ű686Ӧay | ybz?hjأ5|"m[G<||GS2)!E^,Fn  mq|~V,s`de4g` NcV-ҩx Lؗl-"/?y1`4 8{ƴOTm!˼cfϥ,%>y]:Ju+@ O,JEM%#0Z\ؖf<azKÄHs7=14KCیOG\LF~c4?!,hEԈ4@*") Z -e[(gJSa\EG]`*1:X"?`VWYavo+@D+v`-1Mgr/4R1A.M1tutQ3`.ŒY` v{2ڸ:NP)!OmuJG`4(V.20)r!|0l '5vl݂0D`m;`r!- 0WRQEmV F<=>= !fYl!_eh#,U}B40,SrxT s$0њjȇQcu6==t ȠK R1*'*AQ=WT]m+eˬV?$KZo|La>)II x5$Vcrjf6v? z (\A| uebbrDX[%5r>׬єL|J?0RjjXS4َGˢF rlBr Z*:* &`߅ZQ9x@ `JŻp(-ۀIyH{b6N_Jay Y6`6%/Gῐk${H]wM`e<|*T00R2@ς"&+/Dz h$ LfOjE%(*F Q4G_! ;lW[ Ǒ;lň*y,0%Md;m~!ۂ r$;mm,N11 ?7"`%4O*0S~GV` hta hF( h0 @۽C 9pbQ@*Q0|+A8]YJkF(! FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@G(`'͚6K|>>#ht(`h|- @.aQ0 F.رmkbT@V`Q0r5@(`\ )K FW.Q0 F(hz` D4Z=Q0 FaQ0 F.( Ƭ&N @Sӣ`Q0K}Ruthz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pӧ[7?~2A3 F(#ض5?3Ǐp+Vh0 F(#?z$SXC(`\0kTǎ(`\ )K F{`Q0 F(`>~~\R4Z=Q0 FQ1hz` J*u0'N@(`\Ƿnh(e+"ht(`, F{`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pp葕K<~ȶM (`XPrRd>~u[h0 F(#Z4?3S\VN FQ0 F(LO2 hz` $xqIʥQ0 F(X@V`Q0r.)F(`Ԭl|4Z=Q0 F2£1u[(`tj[|KʒaQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F(  `>}t᫗.>>:@@14hF(`Ă۶g.3qLF(`䂫W.Xa[h0 F(#$FGغ@V`Q0r/.)]4 F( aQ0 F.%@(`\K FF(`O>y{^| M|4{` m lEXd4@F(`+ed \F(``4:4 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(#}:~+"4Z=Q0 FH#夃=]lefϘ Ѡ`\7X>~!c]E4 F(#de\@V`Q0r U FF(`\uh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYϏaQ0 F.]u`jf3 ]3IENDB`y$$Ifl!vh5}TWQrRWVN GQ0 F(uC˗'N@(`\P7F(`uyO?b ` p @@(`, FQ0 F(@V`Q0rAIeVq+[F(`mV @A]4 F(#|i͏>=||u@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(`ǶW/]ෲ,laQ0 F4zrbTG">}`Q0 oOs[5@V`Q0rAbt䎭[Jh0 F(#H ѕK`Q0 F(`Z@V`Q0r'hz` :u0K*hz` m 8}FqE%@\`QK|-@@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QpCVNNFVaGmڴI@@חQh``@F(9t͛V~~~rrrA4  ģLOOXU6 @(?~ G~ //RhH<h0 FG Un4~~~`=7:E1 zaKŋ' F(FM'\F( >|Q?@]0:E1 h 2V.[U FQ0 ?~31@]0:E1 >}dفHa| ~~~btb <~qa?-3 FQ0 :L*Pkl( 쌳h0 F Ȥud(h0 F:< .( h0 F(̓ S<@(Y``'\NQ@V`DT,`=`tb4Z=a |R05:E1 pF0 U€d @ =NQ4@(&r@M*Pq'3@_zːںz|||@@V`hHa:P 4= RA*xG(FHPWQk FQ0$d(f&ܸ ;3F(+u[\jf6@V`ȀTph` r4y*F(sb+@V`TՌgΙ)H@LTr@/NQ ]: F >@ɘ;,dfK\J)T=h0 IJÔ)#!-lmmGPhzä%4P2>#r SC{a  ds鹚.RalZ @(7IXפ1ViQzW/#ZiM4Z=:0@AryC7~$vMh0 hɤ%kRMo FQ@}0 t1։qJL)hzT{ӳvdNQ @( `ӳJz@6}&)^)4Z=r.At>_mzt@( 99#0:maR+0zV u.BF`/(<=82hN: : GA@(r `%g!?VpnzQ8? pFrtArЭ>je<ʕhzh'((gGހ/ ضu%]iYY2r4Z=h0 l| Q趣qF(C[m@H>@AqPYtOjCJF(U˗gf`kF  t1$} .6ܐ1gNQ 3=Ǐaa0@5}vQ8%;ؚtF_G1:E8'cs(ꗑpf!=pNQhzݝ`Q i}vn ޡ;|Dy?]1ʇqSSSS]]= n2Dph hz)gl4s"@=\h0 3N>f]L wۡ-@V,YD 6ѣGMkwB* Tt8bؼ|e3]! 4Z=Q0 F(m0dddA-6b Q0 F(ˉQ綦ff7whaQ0 F.x'hF(`[`aQ0 F.s[@1(`L@(`\{@V`Q0r.){`ɒ%t؋4 F0T^7K4Z= O@뻦G(`d!339 efWT趸Q0 F(@FVnmJ3"@(`P%9KhtjzQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( C5'tGCTF(+!'/i4Z=Q0 F!?3Kp]4Z=Q0 FxaQ0 F.s4@V`Q0rht(VN %BpaN@BB2:TO)SA m £GDKaaaK,grZKFeP ޣ`h%ɓz@0͛={MMp];k(4{``SX(4mXdp%777`LN@\`пC3tAxT4.)Fhb`LX@Ө߰xb"#GhoNzbUTVc lF4*'8|02R~$U$452ۭܺll"ڢ FF(B] `iNM*N qx6؁ uta^OOL2@9Z=ߍ@k FQ0d1hkk;np K-m]vA:XRSz `j*8>.Q FFPFO/^UϏROGvvv)\sЀםy FQ0 k'd.֊.! FQ0 F(X@V`7Q0 (4Z=Q0 F(hz`Qh0 9+F( F=aQiF(`W XaQ0 F.xQ']ӳO@=Fԡ`}¶ s岥4Z=FX aQ0 F@(JÇ0 F}@V`(ѹQ0 5 @(`\iF(`̻Aui0 uO(lks4@V`(х`Ю@Q0 F(X@V`(х` h0 ]: F@V`Q0 F(``4Z=!=z4ȏm(t4Z=!Fq= h0 F( aQ0 F@(bСCޏzzzXk߱j:;h#V&ahPQ0 55=]F'\Kr:zaShz`v 0V`"M[u;@.!FH)//?{t;mEKAޞ4Z=a0k[G¼(3io*!hz`0\ӣN`5K FQ0 La1 hzC 䰮_=Y99\R4Z=!F΅qvvvQ@kU FQ0 ):("(2 @(z`0ځT{-2yxۺ=,2 FōFHW3 Fu@&@Q0 Xbͣ!3 hz`U@p4Z=FV<æMF(5a =0rֶb0:4 hz`u >|8 hzp!Nl(=a 2zxo4FFM9@NN FQ0KG*>ZCF(h0 h hzg0:0 h hzbQ@-jR[kI^uyȫW.hHQ0։فvvv;w{%;Q@!(Xl)[e+h0 F!p-o~ގvx݀ 3hz`\[s(Xl Vq`7 FQ0u;# NPZǸOga]M/F`sQ@;ia v wZ:zz( TV6hzC/g` @AF'/A魣 ,2%UV6>a:4-n! [>|8Z=YbJdA=!F7?1 hzCz@ZFk[`ty(aVC cj\T4Z=Q0u\F@V`[[@\/^ Q@E@(äz_4Z=F@NN6Q@]@(502 FQ04KaPh0 p{y\><8Z F\``)u"!66rASGqȁW.A4Z=FԱKSX+΋q9uzBӧOue+-pe:<hzC4 F oϫ?z1q {C\o@ ?3 FQ04蕢`lߺ@V`Q0rqIh0 k}m],Y9F) H_y|h/1 8 A`F 0XJITO@vS +́Bj/o BQhQv H[~$mb+Z2999@(@߁.-ʣQ$E0e(-:j===$`hgVZEjz(4Z=5kEصk@MF`9K9Pٳi `Cd8ǁ#1dFz W;wԩ,GȱKpΝ.2(,hf 'O4U+*`_e LdxM__9iiZ6 dɒŋ H*D6iQD8j` Etz gqѣM6S&|U<1 FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F\}Q0 H555գ4{`QhaQ0 F+z4Z=Q0 FH*ʏ9 )*aQ0 F.xQ';3z:>~@s`Q0rAO{'l)͞> FQ0 F(`岥hz`Qh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYŇ*lF(`Yu[[آUM4z[(`,hz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(h@>~xҥp`yyy99aA nnn0 Fbj\`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`QQ0 F(ӧO;n~㣭 dmqC F = FH111m>}([l)++' @@wwC( ŋhtpiQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QhaQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`tj`/I^3=킬'hPQ0 F(X\Y4Z=Q0 F=m FQ0 F(LOGXhz` $xqI(`, FQ0 F(@[W@V`Q0rAIej FQ0 F(˻MPVNn4:5= F(#\ryҥW/_緲 aQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@((cG_tKpAY99Y9ym " \rǏ`>=~Gdz{h0 V-_:k4Z Ԭl"3(VvIEUqEp/nv"KyԌdqW.]>3`;=ztFVT6kԴa\ҍ%zlȓǏV.,C܁}`-2Y-5Κ6 h2 dŠՐӎo4!g>.+/ìll ұk9|Hx&0-\yEVNe?耞Y<?YΏN#GV ~ln ` |Q33g%Ȳ  W._RFVA@eȺ*1d5hڑjVWIa@o݂vp>$!dCjr'̚>Q@C;hǏ"VT+R/C5!*S LzQ@C5}|3 llQ;?F9t3<kp@6cb= GR3 %Ue`@V#T]\+^W3q6@X\" * KC5 ϑ`]=d'*U:?3G54Ҳ!|lmɮˑKO]׿CX+C>p SG1Sh'⚁/-a 7A.ʃW) Z9&%E. yS:пڜǏ⌂Çy6I:p B7JA:vF P;|@(!@^nD!S`-e9j2 hxeP|xBVuhFa#g!b$\ ٢&QxFВE($fA۶k`HW#> 1*@8}^ryx3EQGffb972ah#)F\Aa@ U˗QX% @AYX_7 ѕKū.ZBQe%Hтl!SV ,v/[A7 z;ڑdã Z͞1 e(K*F04{4޾ +.!cVq!) JXit]h󢳧M<tܬEL]ٌ 5a?UX@(!lߺ'2ƅЊW4op<~\ V i2 *+Zw[RYE̅NX{TF"$>` 'r9^^#3S>U>@VXn"{$i !  t sܑ:jm1O"[Ɗz>,_\l6w/.Yt): XF`ƀo߲e% QP7AQ@,@-V61=00"\l`# :dN@sfML9ځQ8" $Ĭh0 &L!+'\|`%RN&rWxF^d@: hKxmG h!LdCڳJ  |\/exW`,a^ ˂M׈@Mu!~ `AH4Z=J+[[R[O& Gx>B!7r1CTu_24D|nB;? XaR6:PW@I0 D.E_ȮF7OIS#(+6EO] ,[qW;޲ {:&Њ E@Y`;4P~rp(H _4Z=Q0 FfzڸXhz` C4riQ0 F@(`\g7@V`Q0r@6KdvUxoG;]\Q9c##NI&i+֪KK3ãA~@^2Rr*iP+"cek;z VbO 8v?y{Pw ⠧ ; Q$i\/07U~9xH ȩCl0& O~f:0H?~ ރnݶF({avhta`Mӧp` aO?kp`  :zc(Xeh @A FF(hz`tiQ0P uWp0;AH *۷P:AiO򣊔bGsBͥsicRzٗNßwgbM3"3<laS l /WRX)%)Ƨ !3&塁D"~v;n)  B6 'ZZo;p { =mSѮZlio[l Q Q1"Zt-B,k>%UX5m*VC4$0q +8؁8}U M=d; oOx-g OL?ȶTT-еue۷nC4<*ȸʥK9)퓖MOL (5Tu[R% t@S0ʈ(`%<1W?A 4tCH1a(bB S]6]l?wC/0#-0|Ŵnݜnxm2k` `e܄3Q80Rw fzU7lcAdsvvs+6""9Fhr}mX;<RnP>Et`6bT_<܈2!t6GvU ft~~8x|aчbVq x'RqmNcb~Mt  α\?kXq#NЦ{^ĭgEO;Fp\**FяߢfQZS EGdH* p$ҝ8}&g*`ظ1'uثF4q% f TQp`cX93=ݨq iu1 .+/vs3/0lq-dY-Ixz`-e@reeR x.@+2,p4nݬiT!qx4΀MNQ˸y`8 <8PCL>~@D"^9*H Ol \hÒϐyHzQ ٿhc۷-vre}A˨*1`يA^pT\˽höd7e!x[%"9HU;>@`@,ȭ]`$0c4-7RXjg) -׹BVLB9oer4,k:UL𰂬bt9&t6% {c3 J`Zzz@3 :9 QO>jni>>`T:0L֬FP)8$TDQ qU`~,7jΆDWk,9T@1!dв7-3ĈxXnAjС y R[k`!U ?>{4x`e ,5$ngF9ߠ lՈT,dDPXcu٣h`kk; 9?/! ӊ4!/+OZC LoOЛiȫ1!zq)EuĂ&CAصDnl#۱Z<L%Ѹfxߎ-nTȶ'yMTb$)JRk;p>.Hlee ڻ`i \"[=+:><:fDj7|&5NW`+|x"\ã(&r`v(bg.}G2w`ahk1+$؅v]e-|HsHy@Y |vTCL j`t dR!`"`t\@0>!Sh)K$5fiL+?%0f Y~;`GX*[ ~ۺ}x@,hg(ek`` `39!<*r##d U޾4J 1 bCCGWwHc|H8FbS{[cT+`˗vB,"GC+r9~Z,<||tX?r!0vlٌ9p n6L- &^$~rw:HٍW6XSkhNjF\FL!&#ZY۲O] uZϚ-`mǶDt'rk!IHhVցZf|D;/d;)ɰrf%ruh$8\n`4#v6`h70iϑcț"H :@1!'ϰrzC'DtIuh4 v"P_rV#q.Ş#Qjهmm^GS`5Wُ`l;.6+Kđ|h.#Ԉd  "gRXl[5y :oqp4"GZDܭv x=3;`cO T0J@1!/N(=Y 68#+$ N h0MX 8#ƿFCL,Ep8~v'% GAk9l^FjRxG1It6?3T3Aǿv=b #;fO_L=m*QP=Ob(=-R#0$q싶e`"7G夁qWWQ;Na * N)C=-3#HH.#9S(Ѐ Ii\^ݶB=c0V03#pXc'1.{ aڙӫ].B&n}u9MNFImөE*Q<#oJIZEǹ YNRLr/]9 L0 +c,7!4aZHiA̲P{|$IBZ1GC?L;nvȈ :wn,'@: \+S.wKLDŲ~t9vG6]7\ԍ]f 0?& {Yd3w9:_[ &wb7+kAmaw, oc9I E ؠWDϿ%̳.L QL>^D LXHvB>? @/09"1;ˏ7 AacISZ dgrNz Xd  b"PxįfM9;qLfR_YEKL$fzڠ`2$ђ"([@'r $d]AZȆ zXÍ6Z02@І"GeAxeF=H+9.牎#u@n@-h$w4y&QPr& _ Pw80e`8L,p 6'/1Q&O8ZSr\ޝ<-i|C Ð/RAŬtY]Q#!)߭:2tK0XzSܷNkG㩯 ebqH^jʼ'_ K _yy!Ga.`e(-JknJ}G.{lSv cΪ gH"8,Asw?Cf%/~<)nv? '4q´hw0l=r`+ B tR YA\W OxhurUn$5tt1sk^&"WF+vGAQXF#=H܊AӺv&<SH>|w$# |( 8QHicua7>fܜ.Fǃ !H+1J~x+@;gE!| (8F%1zeqo?ߞ0Dmm_>ՐrD-A& *cCD;ڠ9U8=*dCބ.г}$.-E gt#$r]&[j!#5w2Fֵo@ s ]Pr()Q tެ *[ qJ9r{BVĜNT,e<~te'`Rv`{kN'c#.Z%+'OpStpL /ʐ4$ +O(4m^=Q0 F( F`Q0 F&aQ0 F@,A0 F(rҩ*4Z=Q0 FH"Pvef7w(`\#g+Q4Z=Q0 Fёh0 F(#H ѕK`Q0 F(``4Z=Q0 FxaQ0 F.(~Xgjf6@V`Q0r,,wm!g6wʥQ0 F( qhhz`QuAAx4Ztҥ$4\[LOԌ$h0  ח's).8agn (`xYӦ;Sg I FQ0 F0Ǐzv(?3(ϣ0|'u4 ! hz` v,܉ts%U^ޣaHaQ0܀h _? H4Z=Q0 ^9 (4Z=Pෳ"7RvlzaI'A і?DrVxZC>} 0v۷l(u>>% `&"9Q#8~M0d&زKutR`ڱu30^&/(޾uK OgMЧ@4~LX$*Mŕ )A@.0ۘjEeKLfbE@+fMK;\YO{Ǐm0]T Q1aZ TFv@!; Ay @"Ѹw=F @Jv{TdH6JpQ=sk>$1X^z7.ս?PuIE-CKE_`ˡ+b`(4sd>H@j`khh_@.P2)8C0'$"|ɮ1FC+f|YӦ"bN_<1:aA;x>RGGcs8Zx,f#vJ@1$N7ۉI@ђ%i6BȽ@Ñt/r6ҲZ'l`@  mw4{f3с<l(jaa6cI4S@-{ aڋ:04=\<*Ml2%k ^<$w >D~f:@U'C4g(ظF@籷lFmXB LuPa#w>~(&𯻥uˈFާ'@PGL>^ii&πm80/ x%>pRuC~+JVjģipv@x L}Ѱ,htpe~>>hbJ"-v1,.,) #w˝ /^B|_9r hU0^8 Er0H.>||ǏǏU][W#LjʖamF< =LD;TW._Z:@\r%O$@< X!:= otY"uhe1AkGTk.wSQh@5@{`[ @x5m*=W*ѤBD!r;w &@VZ4?LY99o_y2TjUVmzڌ/ Ec@R`VFeu,G ]  ԥi@.Ji3< $mեnh@ͱ&^*gZؖ"H5G}G ܞMYh7I)IxZc# aKxTtjV6)/b <̃< N@˗ THXW.[Bp'`%\]hYv6 ާ.F%b`i >jzBPv%B>x5Sf/l2{ƴ[@rv.Kd@_T<[ v( BIe*_!+:SFfoex0Bk턖@Vغ 2l8x߀@]&KI ybSmC܌d@U[ J\tt gOr ~D+-%<}KHv9R#Oq L$Bl_#&jA .p7ǟMRȞ"i؍X|)~GcKG՗E6pӏ=v$2ф`~C+hׄ_QTKP<Ώ2.$\=ifϘ*<:5TK%J>d -+lCx? w юah@RA %UVl Qr*r:Wf'̒hyLJ|0LƼABT$f :ycL`imlP=$]/U'^ ` 58-h rx,'=h{!PYl>C(p4Du4k`ѐ A޾e 0Ǣ]| ya`UyT$ojZV6rbc b))Gd>2,݈nG̏{(ãb Nć'9|`U}!>1@`C-EMȇuk`H8v ^x Œ`0k 残.0 t#xtk֖-(uȈ0WAjo`C ӧ pQh@5_W3QV%UE$0jcBXbĕ :d[fT3}=kt9h/@gCZ&\l R`;99X۶ў`Wk3r xVX)iYX]Bdfd 4*x6SbR)rp@6z%; F^ L H5ۅi>MCXP\09ah2F/4hy 48&xbk m`UAŨ h@aQ0&V2J*u=@=Q0 FM|#Q 6@(`PZt9ch0 F(Tn F(ʀ3<*zH/х`Q@}MC; h0 F(#+rsKhta+u[aHQ0Ǐm0ffh0 F(#9E FQ0 F(@R@\`Qh0 F( aQ0 F.s?@V`Q0rAIe֣@ojz=~ȱÇ?zzv:zzzV68ۑu9)y4 kER3;~ ?GXĿtt33ej(^*K ZdS( Fh/ vW-_:FhJzې -'~-6ێ̝5mt(Mɣ`K;m=v˗E M=>>Q1쬹z2Q$*j/pю0<O?Ic7Y؆G_PEV^24$!lBn߲hx~CZ?|D1c+/#e`LJq*d7h3NMYٴث5R2!S`'&f A@5݉V#BP=ԏd]db@ORt @s`?*'A4ll {Vd\ԒE vЧ Tl!4 + %FE iP';؉1>T lj%lBʥK1)y{Xs rz[TN@ep Q0`{m<s Fo_2:tș "nӧO Qȣ+:>zЛpYsx20Zo#́`ԥ&̞1   v`#/KFНğ$i8 xY[7:Z ,:4NX}vDXz3P$AXu4LaS9h'mAg2uȁ?qLd5%ڮ+\ F;f˖#B,,Lx izQZV<33>d"[[B@TFSH~hP .Nerҧe p6@. [ ã X_A:XZRNƗ||t,Jʆ%(Ư;@CKV~;L $[[/hݺF/uFaB@xt4lz_[OX!, h*9&@ ԕF]R2V ˔qd`gРw2wx9A1VfOJMȋ#X -6. MbV_?zz-C6utb.%[(+\lVhih⁤Lyu8P) ;$Ep h/h(S}HiA##@7XBjVw@TG& In# ;=.'-)EL]`@^4£i1[3rR2aD4Z"Y*H/#-b?{uh 7\ű686Ӧay | ybz?hjأ5|"m[G<||GS2)!E^,Fn  mq|~V,s`de4g` NcV-ҩx Lؗl-"/?y1`4 8{ƴOTm!˼cfϥ,%>y]:Ju+@ O,JEM%#0Z\ؖf<azKÄHs7=14KCیOG\LF~c4?!,hEԈ4@*") Z -e[(gJSa\EG]`*1:X"?`VWYavo+@D+v`-1Mgr/4R1A.M1tutQ3`.ŒY` v{2ڸ:NP)!OmuJG`4(V.20)r!|0l '5vl݂0D`m;`r!- 0WRQEmV F<=>= !fYl!_eh#,U}B40,SrxT s$0њjȇQcu6==t ȠK R1*'*AQ=WT]m+eˬV?$KZo|La>)II x5$Vcrjf6v? z (\A| uebbrDX[%5r>׬єL|J?0RjjXS4َGˢF rlBr Z*:* &`߅ZQ9x@ `JŻp(-ۀIyH{b6N_Jay Y6`6%/Gῐk${H]wM`e<|*T00R2@ς"&+/Dz h$ LfOjE%(*F Q4G_! ;lW[ Ǒ;lň*y,0%Md;m~!ۂ r$;mm,N11 ?7"`%4O*0S~GV` hta hF( h0 @۽C 9pbQ@*Q0|+A8]YJkF(! FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@G(`'͚6K|>>#ht(`h|- @.aQ0 F.رmkbT@V`Q0r5@(`\ )K FW.Q0 F(hz` D4Z=Q0 FaQ0 F.( Ƭ&N @Sӣ`Q0K}Ruthz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pӧ[7?~2A3 F(#ض5?3Ǐp+Vh0 F(#?z$SXC(`\0kTǎ(`\ )K F{`Q0 F(`>~~\R4Z=Q0 FQ1hz` J*u0'N@(`\Ƿnh(e+"ht(`, F{`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pp葕K<~ȶM (`XPrRd>~u[h0 F(#Z4?3S\VN FQ0 F(LO2 hz` $xqIʥQ0 F(X@V`Q0r.)F(`Ԭl|4Z=Q0 F2£1u[(`tj[|KʒaQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F(  `>}t᫗.>>:@@14hF(`Ă۶g.3qLF(`䂫W.Xa[h0 F(#$FGغ@V`Q0r/.)]4 F( aQ0 F.%@(`\K FF(`O>y{^| M|4{` m lEXd4@F(`+ed \F(``4:4 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(#}:~+"4Z=Q0 FH#夃=]lefϘ Ѡ`\7X>~!c]E4 F(#de\@V`Q0r U FF(`\uh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYϏaQ0 F.]u`jf3 ]3IENDB` Dd!L  C (Aes_logoblHuߋם DG/0H n@Huߋם DG/0PNG  IHDR On pHYsgRgAMAOX2tEXtSoftwareAdobe ImageReadyqe<IDATxb?(` >}TWQrRWVN GQ0 F(uC˗'N@(`\P7F(`uyO?b ` p @@(`, FQ0 F(@V`Q0rAIeVq+[F(`mV @A]4 F(#|i͏>=||u@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(`ǶW/]ෲ,laQ0 F4zrbTG">}`Q0 oOs[5@V`Q0rAbt䎭[Jh0 F(#H ѕK`Q0 F(`Z@V`Q0r'hz` :u0K*hz` m 8}FqE%@\`QK|-@@(`, FF(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QpCVNNFVaGmڴI@@חQh``@F(9t͛V~~~rrrA4  ģLOOXU6 @(?~ G~ //RhH<h0 FG Un4~~~`=7:E1 zaKŋ' F(FM'\F( >|Q?@]0:E1 h 2V.[U FQ0 ?~31@]0:E1 >}dفHa| ~~~btb <~qa?-3 FQ0 :L*Pkl( 쌳h0 F Ȥud(h0 F:< .( h0 F(̓ S<@(Y``'\NQ@V`DT,`=`tb4Z=a |R05:E1 pF0 U€d @ =NQ4@(&r@M*Pq'3@_zːںz|||@@V`hHa:P 4= RA*xG(FHPWQk FQ0$d(f&ܸ ;3F(+u[\jf6@V`ȀTph` r4y*F(sb+@V`TՌgΙ)H@LTr@/NQ ]: F >@ɘ;,dfK\J)T=h0 IJÔ)#!-lmmGPhzä%4P2>#r SC{a  ds鹚.RalZ @(7IXפ1ViQzW/#ZiM4Z=:0@AryC7~$vMh0 hɤ%kRMo FQ@}0 t1։qJL)hzT{ӳvdNQ @( `ӳJz@6}&)^)4Z=r.At>_mzt@( 99#0:maR+0zV u.BF`/(<=82hN: : GA@(r `%g!?VpnzQ8? pFrtArЭ>je<ʕhzh'((gGހ/ ضu%]iYY2r4Z=h0 l| Q趣qF(C[m@H>@AqPYtOjCJF(U˗gf`kF  t1$} .6ܐ1gNQ 3=Ǐaa0@5}vQ8%;ؚtF_G1:E8'cs(ꗑpf!=pNQhzݝ`Q i}vn ޡ;|Dy?]1ʇqSSSS]]= n2Dph hz)gl4s"@=\h0 3N>f]L wۡ-@V,YD 6ѣGMkwB* Tt8bؼ|e3]! 4Z=Q0 F(m0dddA-6b Q0 F(ˉQ綦ff7whaQ0 F.x'hF(`[`aQ0 F.s[@1(`L@(`\{@V`Q0r.){`ɒ%t؋4 F0T^7K4Z= O@뻦G(`d!339 efWT趸Q0 F(@FVnmJ3"@(`P%9KhtjzQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( C5'tGCTF(+!'/i4Z=Q0 F!?3Kp]4Z=Q0 FxaQ0 F.s4@V`Q0rht(VN %BpaN@BB2:TO)SA m £GDKaaaK,grZKFeP ޣ`h%ɓz@0͛={MMp];k(4{``SX(4mXdp%777`LN@\`пC3tAxT4.)Fhb`LX@Ө߰xb"#GhoNzbUTVc lF4*'8|02R~$U$452ۭܺll"ڢ FF(B] `iNM*N qx6؁ uta^OOL2@9Z=ߍ@k FQ0d1hkk;np K-m]vA:XRSz `j*8>.Q FFPFO/^UϏROGvvv)\sЀםy FQ0 k'd.֊.! FQ0 F(X@V`7Q0 (4Z=Q0 F(hz`Qh0 9+F( F=aQiF(`W XaQ0 F.xQ']ӳO@=Fԡ`}¶ s岥4Z=FX aQ0 F@(JÇ0 F}@V`(ѹQ0 5 @(`\iF(`̻Aui0 uO(lks4@V`(х`Ю@Q0 F(X@V`(х` h0 ]: F@V`Q0 F(``4Z=!=z4ȏm(t4Z=!Fq= h0 F( aQ0 F@(bСCޏzzzXk߱j:;h#V&ahPQ0 55=]F'\Kr:zaShz`v 0V`"M[u;@.!FH)//?{t;mEKAޞ4Z=a0k[G¼(3io*!hz`0\ӣN`5K FQ0 La1 hzC 䰮_=Y99\R4Z=!F΅qvvvQ@kU FQ0 ):("(2 @(z`0ځT{-2yxۺ=,2 FōFHW3 Fu@&@Q0 Xbͣ!3 hz`U@p4Z=FV<æMF(5a =0rֶb0:4 hz`u >|8 hzp!Nl(=a 2zxo4FFM9@NN FQ0KG*>ZCF(h0 h hzg0:0 h hzbQ@-jR[kI^uyȫW.hHQ0։فvvv;w{%;Q@!(Xl)[e+h0 F!p-o~ގvx݀ 3hz`\[s(Xl Vq`7 FQ0u;# NPZǸOga]M/F`sQ@;ia v wZ:zz( TV6hzC/g` @AF'/A魣 ,2%UV6>a:4-n! [>|8Z=YbJdA=!F7?1 hzCz@ZFk[`ty(aVC cj\T4Z=Q0u\F@V`[[@\/^ Q@E@(äz_4Z=F@NN6Q@]@(502 FQ04KaPh0 p{y\><8Z F\``)u"!66rASGqȁW.A4Z=FԱKSX+΋q9uzBӧOue+-pe:<hzC4 F oϫ?z1q {C\o@ ?3 FQ04蕢`lߺ@V`Q0rqIh0 k}m],Y9F) H_y|h/1 8 A`F 0XJITO@vS +́Bj/o BQhQv H[~$mb+Z2999@(@߁.-ʣQ$E0e(-:j===$`hgVZEjz(4Z=5kEصk@MF`9K9Pٳi `Cd8ǁ#1dFz W;wԩ,GȱKpΝ.2(,hf 'O4U+*`_e LdxM__9iiZ6 dɒŋ H*D6iQD8j` Etz gqѣM6S&|U<1 FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F\}Q0 H555գ4{`QhaQ0 F+z4Z=Q0 FH*ʏ9 )*aQ0 F.xQ';3z:>~@s`Q0rAO{'l)͞> FQ0 F(`岥hz`Qh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYŇ*lF(`Yu[[آUM4z[(`,hz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(h@>~xҥp`yyy99aA nnn0 Fbj\`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`QQ0 F(ӧO;n~㣭 dmqC F = FH111m>}([l)++' @@wwC( ŋhtpiQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, F`QhaQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`tj`/I^3=킬'hPQ0 F(X\Y4Z=Q0 F=m FQ0 F(LOGXhz` $xqI(`, FQ0 F(@[W@V`Q0rAIej FQ0 F(˻MPVNn4:5= F(#\ryҥW/_緲 aQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@((cG_tKpAY99Y9ym " \rǏ`>=~Gdz{h0 V-_:k4Z Ԭl"3(VvIEUqEp/nv"KyԌdqW.]>3`;=ztFVT6kԴa\ҍ%zlȓǏV.,C܁}`-2Y-5Κ6 h2 dŠՐӎo4!g>.+/ìll ұk9|Hx&0-\yEVNe?耞Y<?YΏN#GV ~ln ` |Q33g%Ȳ  W._RFVA@eȺ*1d5hڑjVWIa@o݂vp>$!dCjr'̚>Q@C;hǏ"VT+R/C5!*S LzQ@C5}|3 llQ;?F9t3<kp@6cb= GR3 %Ue`@V#T]\+^W3q6@X\" * KC5 ϑ`]=d'*U:?3G54Ҳ!|lmɮˑKO]׿CX+C>p SG1Sh'⚁/-a 7A.ʃW) Z9&%E. yS:пڜǏ⌂Çy6I:p B7JA:vF P;|@(!@^nD!S`-e9j2 hxeP|xBVuhFa#g!b$\ ٢&QxFВE($fA۶k`HW#> 1*@8}^ryx3EQGffb972ah#)F\Aa@ U˗QX% @AYX_7 ѕKū.ZBQe%Hтl!SV ,v/[A7 z;ڑdã Z͞1 e(K*F04{4޾ +.!cVq!) JXit]h󢳧M<tܬEL]ٌ 5a?UX@(!lߺ'2ƅЊW4op<~\ V i2 *+Zw[RYE̅NX{TF"$>` 'r9^^#3S>U>@VXn"{$i !  t sܑ:jm1O"[Ɗz>,_\l6w/.Yt): XF`ƀo߲e% QP7AQ@,@-V61=00"\l`# :dN@sfML9ځQ8" $Ĭh0 &L!+'\|`%RN&rWxF^d@: hKxmG h!LdCڳJ  |\/exW`,a^ ˂M׈@Mu!~ `AH4Z=J+[[R[O& Gx>B!7r1CTu_24D|nB;? XaR6:PW@I0 D.E_ȮF7OIS#(+6EO] ,[qW;޲ {:&Њ E@Y`;4P~rp(H _4Z=Q0 FfzڸXhz` C4riQ0 F@(`\g7@V`Q0r@6KdvUxoG;]\Q9c##NI&i+֪KK3ãA~@^2Rr*iP+"cek;z VbO 8v?y{Pw ⠧ ; Q$i\/07U~9xH ȩCl0& O~f:0H?~ ރnݶF({avhta`Mӧp` aO?kp`  :zc(Xeh @A FF(hz`tiQ0P uWp0;AH *۷P:AiO򣊔bGsBͥsicRzٗNßwgbM3"3<laS l /WRX)%)Ƨ !3&塁D"~v;n)  B6 'ZZo;p { =mSѮZlio[l Q Q1"Zt-B,k>%UX5m*VC4$0q +8؁8}U M=d; oOx-g OL?ȶTT-еue۷nC4<*ȸʥK9)퓖MOL (5Tu[R% t@S0ʈ(`%<1W?A 4tCH1a(bB S]6]l?wC/0#-0|Ŵnݜnxm2k` `e܄3Q80Rw fzU7lcAdsvvs+6""9Fhr}mX;<RnP>Et`6bT_<܈2!t6GvU ft~~8x|aчbVq x'RqmNcb~Mt  α\?kXq#NЦ{^ĭgEO;Fp\**FяߢfQZS EGdH* p$ҝ8}&g*`ظ1'uثF4q% f TQp`cX93=ݨq iu1 .+/vs3/0lq-dY-Ixz`-e@reeR x.@+2,p4nݬiT!qx4΀MNQ˸y`8 <8PCL>~@D"^9*H Ol \hÒϐyHzQ ٿhc۷-vre}A˨*1`يA^pT\˽höd7e!x[%"9HU;>@`@,ȭ]`$0c4-7RXjg) -׹BVLB9oer4,k:UL𰂬bt9&t6% {c3 J`Zzz@3 :9 QO>jni>>`T:0L֬FP)8$TDQ qU`~,7jΆDWk,9T@1!dв7-3ĈxXnAjС y R[k`!U ?>{4x`e ,5$ngF9ߠ lՈT,dDPXcu٣h`kk; 9?/! ӊ4!/+OZC LoOЛiȫ1!zq)EuĂ&CAصDnl#۱Z<L%Ѹfxߎ-nTȶ'yMTb$)JRk;p>.Hlee ڻ`i \"[=+:><:fDj7|&5NW`+|x"\ã(&r`v(bg.}G2w`ahk1+$؅v]e-|HsHy@Y |vTCL j`t dR!`"`t\@0>!Sh)K$5fiL+?%0f Y~;`GX*[ ~ۺ}x@,hg(ek`` `39!<*r##d U޾4J 1 bCCGWwHc|H8FbS{[cT+`˗vB,"GC+r9~Z,<||tX?r!0vlٌ9p n6L- &^$~rw:HٍW6XSkhNjF\FL!&#ZY۲O] uZϚ-`mǶDt'rk!IHhVցZf|D;/d;)ɰrf%ruh$8\n`4#v6`h70iϑcț"H :@1!'ϰrzC'DtIuh4 v"P_rV#q.Ş#Qjهmm^GS`5Wُ`l;.6+Kđ|h.#Ԉd  "gRXl[5y :oqp4"GZDܭv x=3;`cO T0J@1!/N(=Y 68#+$ N h0MX 8#ƿFCL,Ep8~v'% GAk9l^FjRxG1It6?3T3Aǿv=b #;fO_L=m*QP=Ob(=-R#0$q싶e`"7G夁qWWQ;Na * N)C=-3#HH.#9S(Ѐ Ii\^ݶB=c0V03#pXc'1.{ aڙӫ].B&n}u9MNFImөE*Q<#oJIZEǹ YNRLr/]9 L0 +c,7!4aZHiA̲P{|$IBZ1GC?L;nvȈ :wn,'@: \+S.wKLDŲ~t9vG6]7\ԍ]f 0?& {Yd3w9:_[ &wb7+kAmaw, oc9I E ؠWDϿ%̳.L QL>^D LXHvB>? @/09"1;ˏ7 AacISZ dgrNz Xd  b"PxįfM9;qLfR_YEKL$fzڠ`2$ђ"([@'r $d]AZȆ zXÍ6Z02@І"GeAxeF=H+9.牎#u@n@-h$w4y&QPr& _ Pw80e`8L,p 6'/1Q&O8ZSr\ޝ<-i|C Ð/RAŬtY]Q#!)߭:2tK0XzSܷNkG㩯 ebqH^jʼ'_ K _yy!Ga.`e(-JknJ}G.{lSv cΪ gH"8,Asw?Cf%/~<)nv? '4q´hw0l=r`+ B tR YA\W OxhurUn$5tt1sk^&"WF+vGAQXF#=H܊AӺv&<SH>|w$# |( 8QHicua7>fܜ.Fǃ !H+1J~x+@;gE!| (8F%1zeqo?ߞ0Dmm_>ՐrD-A& *cCD;ڠ9U8=*dCބ.г}$.-E gt#$r]&[j!#5w2Fֵo@ s ]Pr()Q tެ *[ qJ9r{BVĜNT,e<~te'`Rv`{kN'c#.Z%+'OpStpL /ʐ4$ +O(4m^=Q0 F( F`Q0 F&aQ0 F@,A0 F(rҩ*4Z=Q0 FH"Pvef7w(`\#g+Q4Z=Q0 Fёh0 F(#H ѕK`Q0 F(``4Z=Q0 FxaQ0 F.(~Xgjf6@V`Q0r,,wm!g6wʥQ0 F( qhhz`QuAAx4Ztҥ$4\[LOԌ$h0  ח's).8agn (`xYӦ;Sg I FQ0 F0Ǐzv(?3(ϣ0|'u4 ! hz` v,܉ts%U^ޣaHaQ0܀h _? H4Z=Q0 ^9 (4Z=Pෳ"7RvlzaI'A і?DrVxZC>} 0v۷l(u>>% `&"9Q#8~M0d&زKutR`ڱu30^&/(޾uK OgMЧ@4~LX$*Mŕ )A@.0ۘjEeKLfbE@+fMK;\YO{Ǐm0]T Q1aZ TFv@!; Ay @"Ѹw=F @Jv{TdH6JpQ=sk>$1X^z7.ս?PuIE-CKE_`ˡ+b`(4sd>H@j`khh_@.P2)8C0'$"|ɮ1FC+f|YӦ"bN_<1:aA;x>RGGcs8Zx,f#vJ@1$N7ۉI@ђ%i6BȽ@Ñt/r6ҲZ'l`@  mw4{f3с<l(jaa6cI4S@-{ aڋ:04=\<*Ml2%k ^<$w >D~f:@U'C4g(ظF@籷lFmXB LuPa#w>~(&𯻥uˈFާ'@PGL>^ii&πm80/ x%>pRuC~+JVjģipv@x L}Ѱ,htpe~>>hbJ"-v1,.,) #w˝ /^B|_9r hU0^8 Er0H.>||ǏǏU][W#LjʖamF< =LD;TW._Z:@\r%O$@< X!:= otY"uhe1AkGTk.wSQh@5@{`[ @x5m*=W*ѤBD!r;w &@VZ4?LY99o_y2TjUVmzڌ/ Ec@R`VFeu,G ]  ԥi@.Ji3< $mեnh@ͱ&^*gZؖ"H5G}G ܞMYh7I)IxZc# aKxTtjV6)/b <̃< N@˗ THXW.[Bp'`%\]hYv6 ާ.F%b`i >jzBPv%B>x5Sf/l2{ƴ[@rv.Kd@_T<[ v( BIe*_!+:SFfoex0Bk턖@Vغ 2l8x߀@]&KI ybSmC܌d@U[ J\tt gOr ~D+-%<}KHv9R#Oq L$Bl_#&jA .p7ǟMRȞ"i؍X|)~GcKG՗E6pӏ=v$2ф`~C+hׄ_QTKP<Ώ2.$\=ifϘ*<:5TK%J>d -+lCx? w юah@RA %UVl Qr*r:Wf'̒hyLJ|0LƼABT$f :ycL`imlP=$]/U'^ ` 58-h rx,'=h{!PYl>C(p4Du4k`ѐ A޾e 0Ǣ]| ya`UyT$ojZV6rbc b))Gd>2,݈nG̏{(ãb Nć'9|`U}!>1@`C-EMȇuk`H8v ^x Œ`0k 残.0 t#xtk֖-(uȈ0WAjo`C ӧ pQh@5_W3QV%UE$0jcBXbĕ :d[fT3}=kt9h/@gCZ&\l R`;99X۶ў`Wk3r xVX)iYX]Bdfd 4*x6SbR)rp@6z%; F^ L H5ۅi>MCXP\09ah2F/4hy 48&xbk m`UAŨ h@aQ0&V2J*u=@=Q0 FM|#Q 6@(`PZt9ch0 F(Tn F(ʀ3<*zH/х`Q@}MC; h0 F(#+rsKhta+u[aHQ0Ǐm0ffh0 F(#9E FQ0 F(@R@\`Qh0 F( aQ0 F.s?@V`Q0rAIe֣@ojz=~ȱÇ?zzv:zzzV68ۑu9)y4 kER3;~ ?GXĿtt33ej(^*K ZdS( Fh/ vW-_:FhJzې -'~-6ێ̝5mt(Mɣ`K;m=v˗E M=>>Q1쬹z2Q$*j/pю0<O?Ic7Y؆G_PEV^24$!lBn߲hx~CZ?|D1c+/#e`LJq*d7h3NMYٴث5R2!S`'&f A@5݉V#BP=ԏd]db@ORt @s`?*'A4ll {Vd\ԒE vЧ Tl!4 + %FE iP';؉1>T lj%lBʥK1)y{Xs rz[TN@ep Q0`{m<s Fo_2:tș "nӧO Qȣ+:>zЛpYsx20Zo#́`ԥ&̞1   v`#/KFНğ$i8 xY[7:Z ,:4NX}vDXz3P$AXu4LaS9h'mAg2uȁ?qLd5%ڮ+\ F;f˖#B,,Lx izQZV<33>d"[[B@TFSH~hP .Nerҧe p6@. [ ã X_A:XZRNƗ||t,Jʆ%(Ư;@CKV~;L $[[/hݺF/uFaB@xt4lz_[OX!, h*9&@ ԕF]R2V ˔qd`gРw2wx9A1VfOJMȋ#X -6. MbV_?zz-C6utb.%[(+\lVhih⁤Lyu8P) ;$Ep h/h(S}HiA##@7XBjVw@TG& In# ;=.'-)EL]`@^4£i1[3rR2aD4Z"Y*H/#-b?{uh 7\ű686Ӧay | ybz?hjأ5|"m[G<||GS2)!E^,Fn  mq|~V,s`de4g` NcV-ҩx Lؗl-"/?y1`4 8{ƴOTm!˼cfϥ,%>y]:Ju+@ O,JEM%#0Z\ؖf<azKÄHs7=14KCیOG\LF~c4?!,hEԈ4@*") Z -e[(gJSa\EG]`*1:X"?`VWYavo+@D+v`-1Mgr/4R1A.M1tutQ3`.ŒY` v{2ڸ:NP)!OmuJG`4(V.20)r!|0l '5vl݂0D`m;`r!- 0WRQEmV F<=>= !fYl!_eh#,U}B40,SrxT s$0њjȇQcu6==t ȠK R1*'*AQ=WT]m+eˬV?$KZo|La>)II x5$Vcrjf6v? z (\A| uebbrDX[%5r>׬єL|J?0RjjXS4َGˢF rlBr Z*:* &`߅ZQ9x@ `JŻp(-ۀIyH{b6N_Jay Y6`6%/Gῐk${H]wM`e<|*T00R2@ς"&+/Dz h$ LfOjE%(*F Q4G_! ;lW[ Ǒ;lň*y,0%Md;m~!ۂ r$;mm,N11 ?7"`%4O*0S~GV` hta hF( h0 @۽C 9pbQ@*Q0|+A8]YJkF(! FQ0 F(X@.Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@G(`'͚6K|>>#ht(`h|- @.aQ0 F.رmkbT@V`Q0r5@(`\ )K FW.Q0 F(hz` D4Z=Q0 FaQ0 F.( Ƭ&N @Sӣ`Q0K}Ruthz`Q(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pӧ[7?~2A3 F(#ض5?3Ǐp+Vh0 F(#?z$SXC(`\0kTǎ(`\ )K F{`Q0 F(`>~~\R4Z=Q0 FQ1hz` J*u0'N@(`\Ƿnh(e+"ht(`, F{`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@(`pp葕K<~ȶM (`XPrRd>~u[h0 F(#Z4?3S\VN FQ0 F(LO2 hz` $xqIʥQ0 F(X@V`Q0r.)F(`Ԭl|4Z=Q0 F2£1u[(`tj[|KʒaQ0 F@K`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F(  `>}t᫗.>>:@@14hF(`Ă۶g.3qLF(`䂫W.Xa[h0 F(#$FGغ@V`Q0r/.)]4 F( aQ0 F.%@(`\K FF(`O>y{^| M|4{` m lEXd4@F(`+ed \F(``4:4 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@(`, FQ0 F(X@V`Q0 F(``4Z=Q0 F(hz`Qh0 F( aQ0 F@,A0 F(#}:~+"4Z=Q0 FH#夃=]lefϘ Ѡ`\7X>~!c]E4 F(#de\@V`Q0r U FF(`\uh0 F( aQ0 F.%@(`\PRYϏaQ0 F.]u`jf3 ]3IENDB`)\@\ Normal 7G$'CJOJQJ_HaJhmH nHsH tH\@b\ Heading 1$$$@&a$5CJKHPJ\tH j@bj Heading 2+$$ 7@7@&^7`5;PJ\tH f@bf Heading 3)$$ 70@&^`0PJmH sH tH R@bR Heading 4$$ 7@@&5PJ\tH d@bd Heading 5)$$ 7nn@&^n`5PJ\tH `@b` Heading 6!$$ 7n7@&^75PJ]aJtH Z@Z Heading 7$$@&a$>*B*CJOJQJhphDA@D Default Paragraph FontVi@V  Table Normal :V 44 la (k(No List LOL (a)$$ 7^7`a$PJtH 4O4 (b) 7nn^nFOF (c)&$ 7^`a$JO"J alina$7G$^7a$ PJhtH @&1@ Footnote ReferenceH*<@B< Header  9r PJtH <OR< Par$7`7a$PJtH .OQb. Marge `VrV  Footnote Text7^7`CJPJaJtH < @< Footer  9r PJtH HQ@H Body Text 3B* CJOJQJph.)@. Page NumberTOT TIRET bul 1cm $ & F 7SH$a$LOL Serre$ 7*$@&G$a$PJaJhtH >Oa> tiret^`mH sH .O. PointSoul>*<Oa< COI & F 7mH sH 0L@0 Date mH sH tH :B@:  Body Text!xmH sH 6U@!6 Hyperlink >*B*phpO2p paragraph numerote#$ & F 7G$a$PJmH nHsH tHJBJ  Balloon Text1$CJOJQJ^JaJ>OQ> highlightedsentenceB'@aB UComment ReferenceCJaJ<@r< U Comment Text'CJaJH@H O Balloon Text(CJOJQJ^JaJx_vila-calvino6Lxeg"&;<5<H%ab>g\lprrLCDGHHO`Q SCTiV1WXY\``%ab>g\lprr?ABDE[\rsvwz{κϺyz{|}0 0 0 00 0 0 0 0 0000000000000000000(0:(0: 0 0 0 0 0 0 0(0: 0000000 0 0  0  0  0  0  0 0(0:(0: 0( 0( 0( 0( 0( 0( 0( 0( 0((0:(0: 0+; 0+; 0+; 0+; 0+;(0: 0H 0H 0 H 0!H 0"H 0#H 0$H0H 0%H 0&H 0'H0H 0(H 0)H 0*H 0+H 0,H0H0H 0-H 0.H 0/H 00H 01H 02H 03H 04H 05H 06H 07H 08H0H 09H0H0H0H0H 0:H80H 0;]80H 0<707070707 0=7 0>7 0?780H 0@ؑ 0Aؑ 0Bؑ 0Cؑ 0Dؑ 0Eؑ 0Fؑ0ؑ 0Gؑ 0Hؑ 0Iؑ 0Jؑ 0Kؑ 0Lؑ 0Mؑ 0Nؑ 0Oؑ 0Pؑ 0Qؑ 0Rؑ(0: 0S 0T 0U 0V 0W 0X 0Y(0: 0Zҷ 0[ҷ0ҷ@000@000@000@000@0@0@0 @0 @0 @0 @0@0@0@0@0@0@0@000 @'0000000000000:;<Vgh789:;  K F f"@U"j#%&'((s)*0356W79l::+;;>LCDGHHO`Q SCTiV1WXY\``%ab>g\lprrAD[\rsvwz{κϺyz{|}0 0 0 00 00 0 00000000000000000000(0:(0: 0 0 0 0 0 0 0(0: 0000000 0 0  0  0  0  0  0 0(0:(0: 0( 0( 0( 0( 0( 0( 0( 0( 0((0:(0: 0+; 0+; 0+; 0+; 0+;(0: 0H 0H 0 H 0!H 0"H 0#H 0$H0H 0%H 0&H 0'H0H 0(H 0)H 0*H 0+H 0,H0H0H 0-H 0.H 0/H 00H 01H 02H 03H 04H 05H 06H 07H 08H0H 09H0H0H0H0H 0:H80H 0;^80H 0<808080808 0=8 0>8 0?880H 0@ّ 0Aّ 0Bّ 0Cّ 0Dّ 0Eّ 0Fّ0ّ 0Gّ 0Hّ 0Iّ 0Jّ 0Kّ 0Lّ 0Mّ 0Nّ 0Oّ 0Pّ 0Qّ 0Rّ(0: 0S 0T 0U 0V 0W 0X 0Y(0: 0Zӷ 0[ӷ4T08400L00L00L00L00L00L@0 @0 @0 @0 @000L@000L@000L@000 00@0 0000L00L0000000000004T084 ###BBl%.8BTOS;Yi^d$bgjmnpsvyz{~g7 %-s1;W?CLWC\`hjxz}، ؙ] θMDcefhikloqrtuwx|}d_fi!T!  <b$60ᴅm8*8t<b$݄6`4'Stb$ 7uA ܨKg'b$Huߋם DG/0H,uR$eR7ք ;@fb$q ٯI ۘxFEFb$OF)ҳZb$ZyCk}ub$:ŴJvaUb$l}HT+m;MA b$u>%S{< b$q.Q~=Hagb$]A G$aڻ4gr@$ p(  HB ~ C D`b t   #"   C FA.?IOC-noir ss txt -100mm d  C (Aes_logott (  Z  S 0* B S  ?<%u:;ko u~oou _Toc291844172 _Toc291844173 _Toc291844194 _Toc291844196 _Toc291844197 _Toc291844198 _Toc291844201 _Toc227580629 _Toc100506252 _Toc135143451 _Toc135143703 _Toc38080240 _Toc162671330 _Toc164651224 _Toc196145694 _Toc199912186 _Toc225590793 _Toc225660254 _Toc227580618(+;n;Hr] r)m;;HrcU yc ad?*urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags stockticker  eK;6L;pvy"$IQ46] _ )),,-!-~----//T/[/\/a/b/f/j/m/r/~/000000111111112222==.>1>@@II I(InKvKQQRRRY[Y?ZHZ9\E\nauakkkkkknnnnhsls0UYbe SYrxybghlmrː|ڟޟikԣ֣#(99;;<<>?ABDEºͺyz99;;<<>?ABDEºͺyz33<V-kn:BI99;;<<>?ABDE\wϺz}99;;<<>?ABDEºͺz0   ^#Z0(dL K-FiK} f# h^`OJQJo( ^`OJQJo(o UU^U`OJ QJ o( % % ^% `OJQJo(   ^ `OJQJo(o ^`OJ QJ o( ^`OJQJo( ee^e`OJQJo(o 55^5`OJ QJ o( ;^`;56o(^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L. ;^`;56o(^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.h88^8`56o(hHh ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.& dL KiK}dL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KdL KB Z0SЇ0        pe        d0        PO7MyX[k &_aZDR>o !'#9'XS'J(3-4.2#4hC51FGhMRmT8VWn[ ^B2e0fQgUj npZyr(x<Is>tUc_OS "KKeQp.8HVR UDF H6P EMTXB. tFm! G3 MIa%o/y?D:;<gh9\rsvww"ت0@ 0 `@UnknownCLD Gz Times New Roman5Symbol3& z ArialWSimSunArial Unicode MSCTimesNewRomanMTimesNewRoman,BoldCArialMTArial5& zaTahoma?5 z Courier New;Wingdings#17h #&$#&O77!n4d 2qHX ?I22M:\spanish\Pool\TEMPLATE\COI\COI_EX_A_COMPOSER.dotxProyecto de informe - Parte 4 - (Puntos 4.5, 4.6, 7.6, 8.1, 8,2, 8.3, 8.4, 9.1, 9.2, 9.3, 9.4 y 9.5 del orden del da) IOC-XXVI/3 PROV. PT.42165.11Sm_reischp_boned    Oh+'0 $DXlx     |Proyecto de informe - Parte 4 - (Puntos 4.5, 4.6, 7.6, 8.1, 8,2, 8.3, 8.4, 9.1, 9.2, 9.3, 9.4 y 9.5 del orden del da) IOC-XXVI/3 PROV. PT.4 m_reisch 2165.11SCOI_EX_A_COMPOSERp_boned79Microsoft Office Word@?!@X*6:@. 7@FcFD:՜.+,D՜.+,t px  UUnesco7' yProyecto de informe - Parte 4 - (Puntos 4.5, 4.6, 7.6, 8.1, 8,2, 8.3, 8.4, 9.1, 9.2, 9.3, 9.4 y 9.5 del orden del da) Title0cksJob noJobDMS LanguageQ8@S  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry F@CHD:Data e1TablemWordDocumenttSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjq  FMicrosoft Office Word Document MSWordDocWord.Document.89q